Jose Escandon

Páginas: 6 (1352 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2011
BIOGRAFIA DE JOSE ESCANDON

José de Escandón (Marzo 19, 1700 – 1770) fue el primer gobernador de la colonia de Nuevo Santander en el virreinato de Nueva España (actual México).

Nace el día 19 de marzo de 1700, en el marinero barrio de “San Juan de la Canal” (Soto de la Marina, Cantabria, España) en el seno de una familia de estirpe asturiana y fallece en la mexicana ciudad de Querétaro(otros textos sitúan su muerte en Ciudad de México) en el 10 de septiembre de 1770.

Fueron sus padres, Juan de Escandón y Francisca de la Helguera, y sus hermanos, fray Francisco, monje franciscano, Antonio José, Juan, Francisca y María.

A los catorce años marchó a la Nueva España, y a los quince ingresa como voluntario en la Compañía de Caballeros Montados y Encomendados de Mérida. Pronto seránombrado teniente, más tarde sargento mayor, y luego coronel. Tras intervenir en varias escaramuzas con los indígenas, una de ellas en Sierra Gorda para pacificar a los chichimecas, su hermano fray Francisco, misionero franciscano en Querétaro, le casa, en 1737, con la que sería su segunda esposa, María Josefa de Llera (la primera, Antonia Ocio y Ocampo con quién casó en 1724, había muerto en1736).

Once años más tarde, el 31 de mayo de 1748, es nombrado jefe de la conquista del Seno Mexicano para reconocer, pacificar y poblar las tierras incógnitas que median entre Tampico, Pánuco, la villa de los Valles, Custodia del Río Verde, Nuevo Reino de León y Bahía del Espíritu Santo.

Recibió numerosas distinciones como las de Caballero de Orden de Santiago, coronel de las compañías deInfantería y Caballería de Santiago de Querétaro, gobernador del Nuevo Santander (actual Estado de Tamaulipas, México) y finalmente, habiendo probado la hidalgía de su familia, la de Conde de Sierra Gorda.

Desde el día 25 de Diciembre de 1748, fecha de la fundación de la villa de Llera, hasta el año 1755, erige diferentes poblaciones en el citado virreinato, tales como Soto de la Marina, Laredo,Camargo, Reinosa (Reynosa), Güemes, Santillana, Santander, etc.

Hacia 1775 quedan a disposición del gobierno de Nueva España veinticuatro nuevas poblaciones, setenta mil kilómetros cuadrados de extensión y más de un millón de cabezas de ganado. Sin embargo, Escandón, morirá olvidado en México, el 10 de septiembre de 1770, tras ser sometido a Juicio de Residencia. Las principales acusaciones eranque utilizaba indios en sus obras (manufacturas textiles), lo que estaba prohibido desde 1601; y que se valía del puerto de Santander para hacer contrabando con los ingleses. Cinco años después de su muerte es exonerado de los cargos y se produce su rehabilitación. En conmemoración de este hecho, Ciudad Victoria, capital en la actualidad del estado de Tamaulipas, levanta una estatua en su honor en1975. Escandón tiene, además, calles dedicadas en Querétaro y Ciudad Victoria.

Hoy, el nombre de este cántabro, que llegó allá donde los españoles apenas habían podido penetrar desde Hernán Cortés, se recuerda cada año en muchas de las poblaciones que él bautizó con nombres de su tierra. Así, en Laredo (Texas), el el mes de noviembre, se celebra el Festival de Música José de Escandón; y enCamargo (Mexico) y en Mier (México), conmemoran, el 5 y el 6 de marzo, respectivamente, la Fiesta de la Fundación. Tiene una estatua dedicada en Alice, Texas.

Actualmente José de Escandón es reconocido como agente fundamental en la introducción de la explotación de ganado en Texas y en el desarrollo de la cultura de los vaqueros o cowboys.

TAMAULIPAS EN TIEMPOS DE LA REVOLUCION MEXICANA
Al finaldel porfiriato se crearon en Tamaulipas seis escuelas de educación superior y un periódico científico y libertario El Progresista. Al iniciar Madero su revolución el 20 de Noviembre de 1910, se encontraban a su lado los hermanos Francisco y Emilio Vázquez Gómez, originarios de la Ciudad de Tula. La adhesión al maderismo se hizo notable en el estado con la participación del maestro rural Alberto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jose de escandon
  • Jose de Escandon
  • Biologia Guia Escandon
  • Fransisco antonio moreno y escandon
  • Jose Jose
  • Jose jose
  • Jos y jos
  • Jose jose

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS