Jose Manuel Sanchez Ron Recordando A Albert Einstein

Páginas: 38 (9479 palabras) Publicado: 25 de junio de 2015
*TRIPA5.qxd

25/5/05

12:25

Página 108

Artículo especial

Recordando a Albert Einstein
un siglo después
Remembering Albert Einstein One Century Later
n José Manuel Sánchez Ron
n Se cumple este año el siglo del annus mirabilis, 1905, en el que Albert
Einstein (1879-1955), entonces un desconocido empleado de la Oficina de Patentes de Berna,
publicó una serie de artículos que revolucionaron lafísica, y, a la postre, el mundo también.
Para celebrarlo se ha designado al 2005 como Año Internacional de la Física. Asimismo, el 18
de abril de 1955 fallecía el gran genio de la física del siglo XX, lo que significa que también
conmemoramos, en este 2005 nuestro, el medio siglo de su desaparición. Motivos hay, por
tanto, de sobra para recordar la vida y obra de aquel hombre extraordinario.Solamente un ser humano
Albert Einstein nació en Ulm (Alemania) el 14 de marzo de 1879, de padres judíos. Aunque,
como buen científico, una de las características más fuertes de su personalidad fue la de intenEinstein: tar ir mas allá de lo particular, de la situación específica, buscando la intemporalidad de las leyes
g e n e rales y la trascendencia de las teorías científicas, su ascendencia judíaterminó ejerciendo
breve
biografia una influencia indudable en su biografía. Ello fue así debido a las circunstancias históricas en las
hasta que que se desarrolló su vida, no como consecuencia del ambiente familiar: a pesar de que su cerse mudan
tificado de nacimiento identificaba a sus padres, Hermann y Pauline, como “pertenecientes a la
a italia
fe israelita”, ninguno era religioso, ni seguían lascostumbres judías. Como en tantos otros casos
de la Alemania del siglo XIX y primeras décadas del XX, los Einstein eran, se consideraban o pretendían ser, “judíos asimilados”, esforzándose por no distinguirse de cualquier otro alemán.
Ahora bien, el que sus padres intentasen ser “buenos alemanes”, no quiere decir que participasen de ese cáncer que plaga la historia de la humanidad llamadonacionalismo. Por lo que
se sabe de ellos, sus deseos no iban más allá de una asimilación que les permitiese vivir, ejercer libremente, sin obstáculos, una profesión. De hecho, cuando las condiciones lo requirieron,
El autor es miembro de la Real Academia Española y Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid (España).
108

Ars Medica. Revista de Humanidades 2005; 4:108-126

*TRIPA5.qxd

25/5/0512:25

Página 109

José Manuel Sánchez Ro n

esto es, cuando, tras un período inicial floreciente, la empresa electrotécnica que Hermann
regentaba con su hermano Jakob comenzó a declinar, la familia de Albert no tuvo ningún problema en trasladar —hacia 1894— el negocio a Pavía, asociándose con italianos para fundar
una nueva empresa: la Società Einstein, Garrone e Cia.
Es muy probable, por tanto,que para los padres de Einstein los sentimientos nacionalistas
no significasen demasiado. Menos, mucho menos, significaron para su hijo, que mostró a lo
largo de toda su vida lo poco que estimaba los nacionalismos, acaso no solo porque su propio intelecto y sentimientos humanitarios le mostraban con claridad lo irracionales que son
los discursos, las ideologías, en los que el rechazo a los “otros”constituye un elemento funEinstein:
damental para definir la propia identidad, sino también como consecuencia de su propia
sin afecto
experiencia. Un ejemplo que muestra cuáles fueron sus ideas en este punto lo encontramos
por su nacion
en lo que manifestó el 3 de abril de 1935 en una carta que escribió a un tal Gerald Donahue.
y su ideologia
“En última instancia”, señaló Einstein, “toda persona esun ser humano, independientemente
sobre las
nacionalidades
de si es un americano o un alemán, un judío o un gentil. Si fuese posible obrar según este
punto de vista, que es el único digno, yo sería un hombre feliz”.
Si rechazaba el nacionalismo en general, simplemente como concepto, más lo hacía en el
caso alemán. Así, incapaz de soportar la filosofía educativa germana, en diciembre de 1894...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Albert Einstein
  • Albert Einstein
  • Albert Einstein
  • Albert einstein
  • Albert einstein
  • Albert einstein
  • Albert einstein
  • ALBERT EINSTEIN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS