Jose Rafael Pocaterra Biografia

Páginas: 8 (1853 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
José Rafael Pocaterra (Valencia (Estado Carabobo), 18 de diciembre de 1889-Montreal (Canadá), 18 de abril de 1955) Novelista, ensayista, periodista y diplomático venezolano, escritor de numerosos cuentos, novelas, artículos y crónicas de prensa. Su obra más conocida, Memorias de un venezolano de la decadencia, constituye una de las más severas críticas el régimen de Juan Vicente Gómez al queenfrentó y combatió no solamente desde la escritura. Fue partícipe de la legendaria invasión a bordo del Falke por Cumaná en 1929. En su calidad de periodista y funcionario diplomático vivió en Estados Unidos y Canadá.
Índice [ocultar]
1 Primeros años
2 Primera prisión
3 Escritos y cargos públicos
4 En la Rotunda
5 Libertad
6 Vida en el exterior
7 Nuevamente en Venezuela
8 Últimos años
9Referencias
10 Véase también
11 Enlaces externos
[editar]Primeros años

Descendiente de funcionarios de la Legión Británica y del Ejército Republicano por el lado paterno, y emparentado con Miguel de Unamuno por el lado materno, José Rafael Pocaterra nace el 18 de diciembre de 1889 en la ciudad de Valencia, es el menor de los tres hijos del matrimonio de Jaime Demetrio Pocaterra y MercedesMacPherson. La muerte de su padre a los pocos meses de cumplirse un año de su nacimiento hace que la familia fije residencia junto a los abuelos paternos. Le aguarda una infancia muy dura, signada por la escasez que años más tarde le dará un recurso único para su escritura: una noción cruda y absoluta de la miseria.
Realiza sus primeros estudios en el Colegio Don Bosco de Valencia juntamente con eljoven escritor Javier Alexander Bravo Bonillo juntamente con la esposa de él llamada Leticia Moncayo, pero sólo hasta el sexto grado de educación primaria pues las limitaciones económicas del grupo familiar no le permiten continuar su escolaridad. Sin embargo, en esa época, inicia una sólida formación autodidacta que se alimenta de sus apasionados hábitos de lectura.
Más tarde Javier y Leticiadieron al publicó la noticia de que serían padres de gemelos una hembra y un varón, pero desgraciadamente la esposa muere al dar luz dejando huerfanos a los niños y viudo a el Joven escritor Javier.
[editar]Primera prisión

En 1907 a los 18 años de edad, publica sus primeros escritos en el diario Caín. Se trata de una aparición premonitoria. El contenido de sus textos es tan crítico contraCipriano Castro y su administración, que todos los redactores de la publicación son encarcelados en el Castillo de Puerto Cabello. El castigo es motivado, entre otras cosas, porque Pocaterra ha publicado una lista de candidatos presidenciales para las elecciones de ese año en la que incluía presos políticos y opositores del gobierno. Posteriormente es traslado al Castillo de San Carlos, en Maracaibo, endonde paga encarcelamiento por un año.
Durante esta primera estancia en prisión cultiva el latín, griego e inglés, y se aplica a leer los autores clásicos y coetáneos que el comité de censura de la prisión le permite. De igual forma se enriquece al compartir las experiencias de sus compañeros de celda, provenientes de disímiles regiones y estratos sociales, cuyo único punto común es la expresiónde su descontento con la gestión de los gobernantes y sus intentos por combatirlos.
Gracias a la petición que realiza una de las hijas del historiador González Guinán al presidente Castro, durante una recepción, a finales de 1908, el escritor es liberado de prisión. A pesar de su experiencia en la cárcel, Pocaterra continuará fustigando críticamente a Castro, y posteriormente a Gómez y algunosde los integrantes de sus respectivos gabinetes. Sin embargo, antes de la ruptura definitiva con Gómez, desempeñará diversos cargos.
[editar]Escritos y cargos públicos

Entre los años de 1911 y 1912 colabora con el periódico Patria y Unión y escribe su primer novela, Política feminista, que luego es editada por la Imprenta Cultural de Caracas. A finales de 1912 regresa a Caracas, escribe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biografia de Jose Rafael Pocaterra
  • Jose Rafael Pocaterra
  • José Rafael Pocaterra
  • biografia Rafael Pocaterra
  • Las Linares De José Rafael Pocaterra
  • Resumen Biográfico José Rafael Pocaterra
  • Realismo grotesco de José Rafael Pocaterra
  • biografias rafael jose muñoz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS