Jouelo

Páginas: 6 (1374 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2012
El desprecio de la figura del hombre en boquitas pintadas

INTRODUCCIÓN:


A lo largo de la historia que se relata en este libro, podemos ver como el escritor, Manuel Puig, justifica que sea de tipo vanguardista revelándose en contra de la literatura y cultura del momento, despreciando la figura del hombre, como alguien infiel, insensible, altanero, irresponsable y con un único propósitoque iba más allá de los sentimientos y era el interés del capital.


DESARROLLO:


En este trabajo busco narrar una justificación de porqué este libro es vanguardista, analizando que es lo que se rompe de la rutina para justificar el vanguardismo. El formato de texto de este libro es muy raro, no es parecido a ninguno que haya leído, es ves de estar dividido por capítulos, está divididopor entregas, como si tratara de imitar un folletín, que se basa en una novela por entregas y al principio de cada una de estas, hay un verso o frase de algún tango, que a veces suele anticipar los hechos que se están por avecinar en el capitulo. El folletín Constituye un subgénero caracterizado por la simplicidad psicológica y el argumento sensacionalista, dramático, sentimental. Recurre a latemática amorosa, pero también al misterio y a lo escabroso. El folletín se publicaba en la franja baja de los periódicos y, cuando se trataba de revistas más extensas, en cuadernillos o secciones de estas.
Puedo comenzar contando como empieza la historia: En la primera entrega, comienza contando que en un artículo se publicó la muerte de un hombre llamado Juan Carlos Etchepare, describiendodonde fu enterrado y como era según el pueblo. Luego de esto, aparece una carta destinada a Doña Leonor, la madre del difunto, mandándole su más sentido pésame y que a pesar de los años y lo que había ocurrido, la emisora de esta carta se lamentaba mucho por su muerte. Su nombre era Nélida Fernández de Massa. Luego hasta el final de la cuarta entrega siguen mandándose cartas entre ellas, contándosesucesos, recordando algunos hechos, y como era el tal Juan Carlos.
Más que nada, en este personaje voy a basar mi trabajo, es muy interesante como se va desarrollando alo largo de la historia, como era, como reaccionaba, como vivía, así también sus aficiones, sus vicios, su manera de ser, tanto así como también que le importaba y que desvaloraba.
Primero y principal, Juan CarlosEtchepare, era visto en el pueblo de Vallegos como el típico galán de bello rostro, hermosa figura, lindo cabello, irresistible ante cualquier mirada de las jóvenes, pero en general irresistible para todo tipo de mujeres. Eso lo puedo justificar, ya que 10 años antes de su muerte, este estaba de novio con Nélida Enriqueta Fernández, que a la vez estaba interesado en la peculiar y hermosa amiga de ella,María Mabel Sáenz, y con la señora de avanzada edad que había quedado viuda. Con esto podemos ver que a pesar de ser un galán por fuera, era infiel e insensible, ya que el salir con una mujer y a la vez salir con otra y encima estar interesado en la amiga de tu novia, puede considerarse infidelidad.
Siempre Juan Carlos tenía palabras y gestos para cortejar a cualquier mujer que el quisiere,les mentía, les llamaba de forma tierna, las hacía sentir especiales. Les escribía cartas, diciéndoles cosas bonitas, pero eso si, su ortografía era pésima.
A pesar de ser de mucha galanura, era inculto, irresponsable y descuidado. En las tantas cartas que se escribió con Nené (apodo para Nélida), se ve muy claramente los errores de ortografía que cometía eran espantosos, como por ejemplo, enesta cita textual:
“Querida mía:
Como ves cumplo con mi promesa, claro que un poco más y se me vence el plazo, ya mañana termina la semana. ¿Y vos cómo andas? Seguro que ya ni te acordás del que suscribe, viste tanto que paresía que ibas a nesecitar una sabana para secarte las lágrimas y los moquitos de la despedida, y esta noche si me descuido ya te me vas a la milonga. Al final tanto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS