Juan Manuel de Rosas

Páginas: 12 (2980 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2014
Biografia de Juan Manuel de Rosas (1793-1877)

Juan Manuel de Rosas fue un político argentino, gobernador de Buenos Aires en los períodos 1829-1832 y1835-1852. Amado por sus seguidores, y temido y odiado por sus opositores, quienes lo llamaron tirano y dictador. Lo cierto es que estuvo en el poder por más de 20 años, con facultades extraordinarias otorgadas por la legislatura provincial,tratando de ordenar el país contra la anarquía política. 
En "Palabras de Historiador" de Felix Luna, el autor lo define como "el mas contradictorio, el mas controvertido y el que ha registrado mas polémicas y el que siempre será un personaje muy ambiguo, muy difícil de definir"

Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 30 de marzo de 1793, su verdadero nombre era Juan Manuel Ortiz de Rozas. Era hijode un militar, León Ortiz de Rozas y de su esposa Agustina de Osornio. Sus padres integraban una familia patricia. Poseían una estancia en un lugar denominado "Rincón de López", donde generalmente pasaban los veranos.

Cursados sus estudios en Buenos Aires, a los 13 años Juan Manuel - descripto como un muchacho apuesto, alto, rubio y de ojos azules - participó dando muestras de valentía en ladefensa de Buenos Aires cuando las invasiones inglesas de 1807.

Los negocios de Rosas prosperaron en tal volumen, que hacia 1829 era uno de los hombres más ricos de su Provincia.

En la base de su éxito se encontraba su fuerza armada personal; lo cual necesariamente lo convirtió en un personaje respetado y temido, que pronto adquirió también poder como caudillo político. En 1819 escribió unas"Instrucciones" para los mayordomos y capataces de sus estancias, en las cuales establecía un rígido régimen disciplinario para regir al personal de su dependencia, que incluía castigos de azotes y "estaqueamiento" (tormento consistente en atar las extremidades extendidas de un hombre acostado sobre la tierra, con tiras de cuero sujetas con estacas, que al resercarse se acortan sometiéndolo aterribles dolores).

Rosas se constituyó en un prototipo de caudillo, hombre rico y educado que se considera en todo aspecto muy superior, pero que impone su poder y su autoridad que ejerce con prepotencia y arbitrariedad, en base al ascendiente y a la adhesión incondicional que recibe de las capas sociales inferiores; como eran en su época los gauchos, mulatos y mestizos de personalidad inculta,violenta y pendenciera, a los que alternativamente halagaba con favores, dádivas e impunidad para sus desmanes, o castigaba con penas ejemplarizantes cuando incurrían en deslealtad.

Rosas aplicó los mismos procedimientos como acaudalado ganadero que como caudillo político; de los cuales conformó un modelo repetido en la historia y en buena medida todavía vigente, presentándose - en su propiobeneficio principalmente económico - como un protector y liberador de los humildes explotados y como custodio de los valores y honores nacionalistas y patrióticos, al tiempo que ejercía su poder político en forma absolutamente autoritaria y desconociendo no solamente cualquier clase de limitaciones jurídicas o institucionales, sino asimismo morales. Repetidamente, recomendaba a su esposa no dejar devisitar a "los pobres", repartirles obsequios y ofrecerles apoyo en sus dificultades, para captar y mantener su adhesión.

Poniendo en evidencia una de las facetas características de esas personalidades, Rosas ingresó a la actividad política a consecuencia del fusilamiento de su socio Manuel Dorrego, que ejercía el cargo de Gobernador de Buenos Aires, por orden del Gral. Juan Lavalle. Dorrego eracabeza del Partido Federal, principalmente integrado por estancieros saladeristas, enfrentado al partido de los Unitarios, cuya principal política era el monopolio portuario de Buenos Aires, política que luego abrazó Rosas desde el gobierno.

Dorrego fué fusilado por los unitarios sublevados contra su gobierno, luego de la batalla de Navarro, el 9 de diciembre de 1828. Rosas se puso entonces...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juan manuel de rosas
  • TP de Juan Manuel de Rosas
  • Juan Manuel De Rosas
  • La caída de Juan Manuel de Rosas
  • Juan Manuel De Rosas
  • Juan manuel de rosas
  • Juan Manuel De Rosas
  • Semblanza de juan manuel de rosas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS