Juan Pablo Duarte

Páginas: 13 (3201 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2011
Juan Pablo Duarte
«Duarte» redirige aquí. Para otros usos, véase Duarte (desambiguación).

Retrato en óleo de Juan Pablo Duarte por el pintor dominicano Abelardo Rodríguez Urdaneta (1892).
Nombre Juan Pablo Duarte
Nacimiento 26 de enero de 1813
Ciudad Colonial, Santo Domingo, República Dominicana
Fallecimiento 15 de julio de 1876
Caracas, Venezuela (63 años)
Causa de la muerteletopirosis
Nacionalidad dominicano
Etnia espa;ola
Ocupación Político, militar, activista
Años activo 1837-1876
Conocido por Pensador liberal y visionario
Juan Pablo Duarte Díez (26 de enero de 1813 - 15 de julio de 1876) fue un liberal, visionario y activista dominicano, a quien se le conoce como el ideólogo de la lucha contra la los haitianos
invasión haitiana para conseguir la independenciadominicana. Junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, es considerado como uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
Su visión liberal se vio socavada por las élites conservadoras, que pretendían ajustar la nueva nación con las potencias coloniales y volver al regionalismo tradicional. Sin embargo, sus democráticos ideales, aunque un tanto imprecisos, han servido comoprincipios rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos. Su iniciativa lo convirtió en un mártir político a los ojos de las generaciones posteriores.
Contenido [mostrar]
[editar]Primeros años

Duarte nació el 26 de enero de 1813 en el Santo Domingo colonial (actual Ciudad Colonial) durante el periodo de la España Boba. Hijo de Juan José Duarte Rodríguez, un próspero comercianteespañol procedente de Vejer de la Frontera, Cádiz, España y Manuela Diez Jiménez, seibana hija de padre español y madre dominicana. En 1802 Duarte y Diez, emigraron desde la colonia española en Santo Domingo a Mayagüez, Puerto Rico, evadiendo la imposición del estado francés en el lado oriental de la isla. Esta transformación de la parte colonial de la isla se hizo evidente el año anterior, cuandoToussaint Louverture, el gobernador de Saint Domingue (actual Haití), una colonia de francesa situada en el tercio occidental de La Española, tomó el control de Santo Domingo, situado en la parte oriental de la misma. En ese momento, Francia y Santo Domingo estaban pasando por exhaustivos movimientos sociales, es decir, la Revolución Francesa y la Revolución Haitiana. En la ocupación de la parteespañola de la isla, el legendario gobernador negro Louverture, estaba siguiendo las indicaciones otorgadas por los gobiernos de Francia y España en la Paz de Basilea, firmado en 1795, el cual España le había cedido la parte española a Francia.
A su llegada a Santo Domingo, Louverture inmediatamente abolió la esclavitud, aunque la abolición se llevó a cabo completamente en 1822. Además, convirtió alfrancés las viejas instituciones coloniales españolas. Puerto Rico seguía siendo una colonia española, y al estar Mayagüez tan cerca de La Española, al otro lado del Canal de la Mona, se había convertido en refugio para los que como los Duarte, no aceptaban el gobierno francés. La mayoría de los estudiosos suponen que el primer hijo de los Duarte, Vicente Celestino, nació allí en Mayagüez. La familiaregresó a Santo Domingo en 1809, después de que la Guerra de la Reconquista devolviera el lado oriental de La Española al control español.
Duarte fue el cuarto de once hermanos, siendo los más conocidos Vicente Celestino, comerciante de madera y Rosa Protomártir, quien se desempeñó como periodista y maestra. Ambos tuvieron una activa participación en la causa de su hermano.
En 1819, Duarte seinscribió en la escuela del Prof. Manuel Aybar donde aprende lectura, escritura, gramática y aritmética.
En 1828, viajó a realizar estudios a Europa específicamente a Barcelona, Londres y Francia, este último país se encontraba en la Revolución de Julio. Regresó a Santo Domingo en 1831.
[editar]Lucha por la independencia

[editar]Independencia efímera y ocupación haitiana
El 1 de diciembre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juan pablo duarte
  • Juan Pablo Duarte
  • Juan pablo duarte
  • Biografia de Juan Pablo Duarte
  • Ideario De Juan Pablo Duarte
  • Juan pablo duarte
  • Juan Pablo Duarte
  • Juan Pablo Duarte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS