juan

Páginas: 7 (1529 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN
La incidencia de caries y la enfermedad periodontal siguen siendo las patologías de más prevalencia en nuestra población, afectando tanto al grupo de escolares como el de adultos.
Concentrarse en tratamientos curativos sin adoptar un programa eficaz de promoción y prevención no resolverá nunca los problemas de salud bucal.
Por esta razón la Odontología como ciencia de la saluddebe enfocarse con especial énfasis en las medidas preventivas, y así obtener los beneficios lógicos derivados de la prevención al disminuir las principales patologías orales.
La organización mundial de la salud (OMS) ha considerado por décadas a la salud oral como uno de los ejes fundamentales de la salud humana y la ha promovido mediante diversas iniciativas globales.
La educación en hábitoshigiénicos saludables y el empoderamiento social, busca la promoción de la salud individual y colectiva mediante la formación y sensibilización de estos temas (cepillado, uso de la seda dental, alimentación, aspectos sicológicos, etc.), en línea con las propias motivaciones de los sujetos (escolares) y las características ambientales, socioculturales y del entorno, lo cual tiene especial relevancia,que por sus condiciones de edad o situaciones socioeconómicas la hacen más vulnerable.
La certeza de que los seres humanos viven procesos de aprendizajes inherentes y permanentes en cada uno de los ciclos de vida asegura su adaptación a los cambios que le presenta el contexto que lo rodea.
La población intervenida será en el municipio de la estrella en el barrio ancón el colegio InstituciónEducativa Consejo Municipal de la Estrella, donde se les va a realizar prácticas talleres para capacitarlos sobre lo importante que es una buena higiene, los adolecentes a quienes se les explicara dicha práctica están entre un rango de edad de 14 a 17 años ya que estos adolecentes tienen la capacidad para transmitir a su núcleo familiar dicha información ya que así también sepan las técnicasbásicas para cuidar nuestra cavidad oral







JUSTIFICACION

Nuestro propósito se basa en acercarnos a los adolecentes más vulnerables en cuanto a la educación sobre la salud oral, aquellos que en muchos casos se limitan a cepillarse 1 o 2 veces al día y no usan otros implementos de aseo bucal. Es necesario hacerles entender la importancia de la buena higiene oral y que de esto depende engran parte su imagen corporal y por consiguiente involucra lo socio laboral en un futuro.
Al enseñarles a estos niños y adolescentes sobre promoción y prevención, nos permite transmitir el objetivo de reducir patologías a través de ellos, ya que ellos después de conocer estos procedimientos básicos tienen la capacidad de difundirlo en su entorno ya sea tanto en su núcleo familiar como a nivelsocial.

En nuestro objetivo usaremos estrategias con el fin de obtener fondos monetarios a través de la colaboración de los compañeros universitarios, el comercio o con la colaboración del municipio donde se encuentran las instituciones ya sea a nivel económico o suministros como el kit de aseo bucal.

















OBJETIVOS GENERALES

Educar a los adolecentes con accionesorientadas al fomento de la salud oral que contribuya a una mejor calidad de vida tanto de ellos como los que los rodean, teniendo en cuentas sus conocimientos previos y su situación económica, social


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Enseñarles el uso adecuado del cepillo y otros implementos de aseo bucal a los adolecentes entre 14 y 17 años
Enseñarles por medio de folletos o documentos lasconsecuencias o enfermedades. que trae una mala higiene oral.
Garantizar que la información inducida se transmita a otras personas.
Concientizar sobre la importancia del tema a los miembros de la familia u/o acudientes



















PROYECTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL

El propósito de este proyecto es promocionar y prevenir a los adolecentes y adolescentes entre 14 a 17 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juan
  • Juan
  • Juana
  • Juan
  • juan
  • juanes
  • juan
  • juan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS