Juego tradicional
El Norte
(04-Mar-2003).-
Más popular que ningún otro deporte, el voleibol de tercias persiste en la zona rural del sur de Nuevo León como medio de actividad física,entretenimiento y sana camaradería.Después de las labores del campo, decenas de habitantes de esas comunidades se reúnen en la cancha para disfrutar su principal actividad deportiva: la "jugada" ovoleibol de tercias.Como todos los días, pobladores del Ejido San José de Raíces, de Galeana, Nuevo León, se reunieron el domingo para una jornada más de la tradicional "jugada".En torno de lo que enprincipio fue una superficie aplanada y que se torna polvorienta con el trascurrir de los juegos, seis hombres curtidos por el trabajo se las ingenian para dominar el balón y ganar un punto a loscontrarios.Mientras, alrededor de la cancha los aficionados animan a los suyos una y otra vez, tal vez por pura admiración deportiva o por la apuesta que en ellos confiaron.Con precisión nadie sabe desdecuándo se realizan las "jugadas" o "tercias" en la región."Aquí es la cuna del voleibol", señala un entusiasmado espectador, "aquí el que nace, nace con el balón bajo el brazo".Don Tavo, uno de los exjugadores más respetables, explica que en la zona se juega beisbol y futbol, pero nada como el voleibol de tercias.Al juego acuden principalmente hombres de todas las edades y niños, y no es que a lasmujeres les esté prohibido, sino que se trata precisamente de un juego de hombres.La apuesta es la esencia del juego. Sin ésta, no tiene sentido empolvarse o asolearse."Por lo menos sacar para eljabón", menciona un jugador.En días "flacos", el jugador puede ganar entre 100 ó 200 pesos, "lo que es un día de jale".La jugada se vuelve atractiva cuando van tercias de fuera, incluso hasta de Texas, queson gente del pueblo radicada en ese estado del vecino país del norte.Dicen muchos que ha habido jugadas de hasta medio millón de pesos, de lo que el 10 por ciento ha correspondido a la tercia...
Regístrate para leer el documento completo.