juicios

Páginas: 28 (6767 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014
CAPITULO ll
DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO ESCRITO Y EL PROCESO
ORAL.

A) DE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EN EL PROCESO ESCRITO.
Para el desarrollo de este tema nos limitaremos al estudio de los siguientes
principios.

PRINCIPIO DISPOSITIVO.- Este principio consiste en que las partes
impulsan el proceso; el juez no puede actuar sino a petición de éstas.
Si dichas partes no actúan, el procesono avanza, e inclusive se puede extinguir
por el transcurso de un plazo (caducidad). Por eso se dice que, de acuerdo con
este principio, las partes disponen del proceso; de ellas depende que éste
continúe o no.

El principio se apoya en la idea de que los órganos jurisdiccionales sólo
deben actuar cuando las partes lo soliciten, en los asuntos en los que sólo esté en
juego un interésprivado. Aun cuando, como dice el autor COUTURE, lo difícil
es saber en ciertos casos cuándo un asunto es de interés privado o público. Hay
situaciones, sin embargo, en las que la duda no cabe: nadie podrá dudar, por
ejemplo, que la aplicación de una pena al homicida es de interés público, y que
el cobro de una deuda de dinero sólo interesa al acreedor derivado.

Algunas aplicaciones delprincipio.- Las podemos encontrar en las
siguientes actuaciones procesales:
19

A) La demanda, para que el proceso se pueda iniciar, en virtud de que el otro
principio dice: no hay juez si no hay actor. (nemojudex, sine actore).
B) El abandono expreso de la demanda, que puede ser unilateral (desistimiento)
o bilateral por acuerdo con el contrario (transacción), o el tácito del actor
(deserción) ode ambas partes (caducidad).
C) El allanamiento de la demanda: obliga al juez a dictar sentencia en contra del
demandado.
D) El juez debe atenerse a los hechos probados por las partes y que aparezcan en
el expediente (lo que no está en las actas, no está en el mundo, dice el adagio
latino: Quod non est in actis, non est in mundus.)
Sólo en las llamadas providencias para mejor proveer, eljuez puede actuar
oficiosamente.
E) El juez no puede resolver sobre más de lo pedido por las partes, ni puede
dejar de resolver alguna cuestión planteada por éstas.
F) Las apelaciones de las partes; no hay apelaciones automáticas. El superior
sólo puede decidir sobre lo apelado.
G) En su caso, la autoridad de cosa juzgada sólo la pueden hacer valer las
partes que contendieron judicialmente4.PRINCIPIO DE IGUALDAD.- Este principio se puede tomar en dos sentidos:

A) En el de igualdad de posibilidades en el ejercicio de la acción y en el de la
defensa, de acuerdo con el axioma que dice: no debe ser lícito para el actor, lo
que no se permite al reo. (Art. 398, frac. lll, del Código de Procedimientos

4

Luis Dorantes Tamayo, Teoría del Proceso. 8va ed, pp.279-280

20 Civiles del D.F… que no se haga concesión a una de las partes sin que se haga lo
mismo con la otra) (Non debetlicereactori, quod reo non permittitur).

B) En el de la aplicación de la llamada garantía de audiencia, cuando se dice que
toda pretensión o petición formulada por una de las partes, se debe comunicar a
la otra, para que ésta la acepte o se oponga a ella.

El juez no puede resolverlade plano, sino necesita oír a la otra parte.
(Nemocondemnatusnisiauditiusvelvocatus, o más breve: Audi alterampartem).
A veces se pospone la audiencia de la parte afectada, es decir, primero se ejecuta
el acto, y después se oye a ésta; por ejemplo, en el caso del embargo precautorio.

Algunas aplicaciones de este principio.- Las encontramos en las siguientes
actuaciones procesales:
A) Lanotificación de la demanda y el emplazamiento al demandado.
B) El ofrecimiento de pruebas.
C) La igual oportunidad que tienen ambas partes para alegar y recurrir las
resoluciones del juez.
D) En la sustanciación de incidentes, en principio hay que oír también a la parte que
no los promovió; con excepción del de recusación, en el que no se le debe oír.
E) En las providencias precautorias, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juicio
  • Juicios
  • juicio
  • juicio
  • Juicio
  • Juicio
  • El juicio
  • Juicio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS