Juju

Páginas: 14 (3496 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2011
ENSAYO ETIKA
.
Que el tiempo y distribución formen parte de un método que no puede fallar. Hay un tiempo y un lugar para cada cosa. Cada cosa en su lugar y cada cosa a su debido tiempo.
Ya eres un o una joven capaz de tomar tus decisiones y de ser responsable de tu aprendizaje; por ello, al final de esta antología se te presentan algunos dilemas éticos y morales para que los puedas dar unasolución y así ser conciente de lo que has aprendido, mientras avanza el curso en la semana, y para que identifiques lo que aún debes aprender.
Es importante que a lo largo del curso hables con tus compañeras, compañeros, nuevos, familiares y seres queridos acerca de lo que se te presenta, las actitudes y los valores que vas recibiendo. Esto te ayudara a analizar su trascendencia en la forma en quenos relacionamos los seres humanos y reflexionar acerca de la importancia de ejercer responsablemente tu libertad al tomar tus decisiones sobre tu presente y tu futuro.
Recuerda que aprender, aunque muchas veces cuesta trabajo, nos da muchas satisfacciones a futuro, lo cual no debemos rechazar.
¡Mucho éxito y adelante!
"No estamos tratando aquí de saber qué es la virtud sino de volvernosmejores" Aristóteles.
1.1 ¿Qué es la ética?
Seguramente alguna vez has escuchado decir que el comportamiento de alguna persona no es ético o que alguien actuó o no con ética. ¿Qué quiere decir esto? A primera vista, parecería que una, conducta ética es buena y que una conducta no ética es mala. Ejemplo:
Decir mentiras no es ético y es algo malo; por el contrario cumplir con nuestras obligaciones esético y es algo bueno.
En efecto, la ética se ocupa de lo que es bueno o malo, y de lo que es justo o injusto. Su derivación es de términos cuyo significado es costumbre o conducta. La ética es un saber práctico, de nada sirve saber mucho de ella si no la ponemos en práctica.
1.1.1 Objeto de estudio de la ética
"El objeto de estudio de la ética, no es todo tipo de conducta, sino sólo aquellas querigen por normas morales. Ejemplos:
I.- Conductas que no son objeto de estudio de la ética.
Los alumnos saludan a la bandera.
Una persona observa una pintura.
Praticar un deporte.
Escuchar música, o platicar.
II.- Conductas que son objeto de estudio de la ética.
Un maestro humilla un alumno.
Robar es malo.
Decir mentiras no es correcto.
Sobornar a alguien es malo.
Llamamos normasmorales a los principios que en una sociedad regulan el comportamiento de los seres humanos en función de lo que se considera bueno, justo o correcto.
La ética, también se le llama Filosofía de la moral.
La filosofía de la moral, tiene como objeto de estudio: La conducta humana, pero sólo cuando esta es susceptible del juzgarse moralmente: Ejemplos:
Cuando te parece justa una situación.
Cuando dastu opinión sobre una situación o conflicto.
Cuando no sabes que hubieras hecho en x conflicto moral, religiosos, ético o de valor.
Las múltiples experiencias que has tenido durante toda tu vida han contribuido a que formes tu criterio, veas la realidad de cierta manera, valores algunas cosas y dejes otras en segundo lugar también te han ayudado a comprender el momento que vives, a enfrentar losdesafíos y tomar decisiones; han influido en la forma como te relacionas con otras personas y en la manera como participas en el medio que te rodea.
Esto significa que la filosofía de la moral siempre ha estado, y estará presente en tu vida "sin embargo, dada la importancia que este vocablo tiene en el lenguaje trataremos de precisar brevemente su significado".
La palabra "Moral" se deriva dellatín mos (moris) cuyo significado es costumbre, hábito, casi lo mismo sucede con la "ética" que provienen del griego ethos e igualmente significa costumbre. Sin embargo, debemos tener cuidado en no confundir la ética con la moral, una cosa es ética y otra moral", Ejemplos:
No es lo mismo decir que:
x persona no tiene ética.
X persona no tiene moral.
Hay que tener muy claro que hablar de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juju
  • juju
  • juju
  • juju
  • Juju
  • juju
  • juju
  • JUJU

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS