Justicia social

Páginas: 23 (5549 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2010
LOS FINES DEL DERECHO
La palabra FIN la estudiaremos desde el punto de vista que cumple el Derecho “en-sí”, lo cual representa una abstracción hecha del tiempo, del espacio y de los problemas concretos que el mismo derecho pretende resolver, en los diferentes sitios y en determinadas circunstancias. Es por ello y mucho más, que debemos hacer referencia a determinados aspectos, los cuales son,muy bien resaltados por Luís María Olaso S.J. en su Texto de Curso de Introducción al Derecho y los cuales son importantes resaltar:
A) El FIN “es un bien”, es decir, algo a que la cosa tiende como a su perfección. Los fines del Derecho son, por lo tanto, bienes auténticos que sirven de fundamento a un verdadero “deber” que, a su vez, constituye el contenido de las normas jurídicas.
B) El FIN es“un valor”, tal y como lo es la verdad, la belleza, la bondad, entre otros. El Fin del Derecho es un valor, o lo que es lo mismo, una serie de valores, bien sea de Justicia, Seguridad, Bien Común, Orden, de carácter ético social, porque se realiza en la sociedad.
C) El FIN es “una idea”, la cual específicamente en el tema del Derecho, sirve de orientación a la estructuración de un orden jurídicopositivo.
CONCEPTOS:
1. Para MOUCHET Y ZORRAQUIN, el Derecho tiene por objeto implantar un orden justo en la vida social. Por lo cual, a estos dos fines principales (justicia y orden) le agregan otros dos fines accesorios: Paz y seguridad, con lo cual se busca integrar todos ellos en la noción más amplia y comprensiva de bien común”.
2. El Instituto Internacional de Filosofía del Derecho ySociología Jurídica discutió una serie de valiosos trabajos en los que se admitía que los fines del Derecho son fundamentales tres:
• Justicia
• Bien Común
• Seguridad Jurídica
3. Una distinción previa en la jerarquía de los fines del Derecho nos lleva al siguiente resultado:
a) Consideremos Fines Próximos o inmediatos del Derecho a la Justicia, el Bien Comúny la Seguridad Jurídica; mediante ellos se obtiene como algo necesario el inseparable de los mismos;
b) El Fin remoto del Derecho, estaría representado por el Orden en la sociedad, caracterizado por ser un orden social, justo y humano.

AXIOLOGÍA JURIDICA

Con el proceso de generalización del pensamiento humano, el cual tiene lugar en los principales países de Europa, la palabra valoradquiere su interpretación filosófica, aunque es solo en el siglo XX cuando comienza a utilizarse el término axiología (del griego axia: valor y logos: estudio). Es por ello que la axiología jurídica tiene que relacionarse necesariamente con los valores, la ética, la moral, la filosofía jurídica, etcétera, ya que no pueden separarse ni ser analizados independientemente unos de otros.
La axiologíajurídica trata de valores jurídicos, es decir, tiene en cuenta cuáles son los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho.
Los operadores de la justicia como los magistrados, fiscales, abogados, entre otros, son los que en su diario quehacer aplican el ejercicio de la axiología jurídica, como por ejemplo el juez al dictar su sentencia oemitir los autos; y los abogados al defender a sus patrocinados mediante sus escritos.
El juez sabe y acepta que su función central es hacer justicia a las partes involucradas en la controversia, por lo que su sentencia se convierte en una suerte de notificación a la comunidad de la actitud que los jueces deberían de tomar cuando surja un conflicto similar. La axiología jurídica debería de imponeral juez el deber de dictar una sentencia que contemple la preservación del orden y la seguridad, el poder y la paz y especialmente la justicia como valor jurídico principal.
JUSTICIA
CONCEPTOS:
En su origen el concepto de Justicia Social viene dado para expresar, referirse y coartar los abusos que trajo la revolución industrial, así como el capitalismo. En el sentido económico el Estado y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Justicia individual y justicia social
  • Justicia individual y justicia social
  • JUSTICIA INDIVIDUAL Y JUSTICIA SOCIAL
  • Justicia Social
  • Justicia Social
  • Justicia social
  • Justicia social
  • justicia social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS