JUSTIFICACION DE PRORROGA CONVENIO CACHIPAY 1121 DE 2015

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015

JUSTIFICACION PRÓRROGA

CONVENIO No.
1121 DE 2014
CONTRATISTA
JUNTA ACCION COMUNAL VEREDA SAN PEDRO , MUNICIPIO CACHIPAY
C.C. o NIT
900.580.047-8
OBJETO:
Aunar esfuerzos entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y la Junta de Acción Comunal de la Vereda San Pedro del Municipio de Cachipay, para contribuir a fortalecer las capacidades locales comunitarias para la conservacióny la recuperación de microcuencas, mediante la implementación de procesos participativos ambientales.
VALOR:
$17.180.000.oo
PLAZO INICIAL
Seis (6) meses
FECHA CONTRATO:
20 de Octubre de 2014 
FECHA ACTA DE INICIO:
28 de Noviembre de 2014 

ANTECEDENTES:

En el marco del Convenio No. 1121 de 2014, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y laJunta de Acción Comunal de la Vereda San Pedro del Municipio de Cachipay, para contribuir a fortalecer las capacidades locales comunitarias para la conservación y la recuperación de microcuencas, mediante la implementación de procesos participativos ambientales”.

La CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR- es un ente corporativo de carácter público, creado por la ley, integrado por lasentidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotada de la personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio e independiente, encargada por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturalesrenovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio de Ambiente.

La ley 99 de 1993 que en sus artículos 69, 70,72 y 74, considera la participación de la comunidad en la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables.

La Ley No 1446 de 1995 de participación comunitaria, invita a las comunidades aintervenir en todos los aspectos que tengan que ver con el medio que los rodea de índole ambiental, física, económica y social.

La Subdirección de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible considera que “la gobernanza ambiental en el territorio, sólo se gana con procesos reales y eficaces de participación ciudadana, libre, abierta, autónoma, que sienta que susintereses y aspiraciones son recogidos y celosamente custodiados por las instituciones públicas. Así, los procesos de participación ciudadana son fundamentales para el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental –SINA-, no sólo en la planeación de su gestión, o en el seguimiento del desarrollo de la gestión, también en la priorización democrática de los proyectos, en el trabajo en equipo, enel diálogo de saberes, en la interculturalidad de la gestión, en la comprensión social y cultural del territorio y en la resolución plural de los desafíos ambientales” (Experiencias Significativas de participación ciudadana y conocimiento tradicional en la gestión ambiental, 2012).

Esta visión está contenida en una de las funciones designadas para las Corporaciones Autónomas en la Ley 99 de1993 en su artículo 31, “3. Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables”.

Este tipo de proyectos ejecutados por las propias comunidades y sus organizaciones contribuyen a potenciar las capacidades de gestión de las mismas y mejorar el desarrollo y el nivelde vida a nivel local. Las entidades públicas deben propender por tanto a fortalecer las estrategias de participación comunitaria ambiental, como elemento clave de corresponsabilidad y de aunar esfuerzos para contribuir a la gestión ambiental participativa.

Se propende desde la Dirección de Cultura Ambiental y Participación Ciudadana por el desarrollo de formas participativas e innovadoras de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Convenios Con Colombia 2015
  • ADICION CONVENIO PAE 2015
  • PRORROGA INVESTI ROBO C 635 2015
  • Convenio De Prorroga Arrendamiento
  • 1121
  • Cachipay
  • 1121
  • Prorroga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS