kaka

Páginas: 12 (2853 palabras) Publicado: 30 de julio de 2014
República Bolivariana De Venezuela.
Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte.
U.E Udon Pérez
1ro. Ciencias
Sección “D”











Informe de Investigación











Elaborado:
Morillo, Carlos # 22
Reina, Angel # 29
Rojas, German # 31
Vergara, Jorge # 36
Villalobos, Nairo # 37
Villalobos, Ciro # 38






ESQUEMA


Introducción.

1. Definición deVectores.

2. Elementos de un vector, descripción de cada uno.

3. Representación grafica de un vector. Dado su origen y su extremo.

4. Componentes de un vector grafica y analíticamente. Con ejemplos.

5. Vectores equipolentes. Definición, ejercicios de equipolencia de vectores.

6. Adición y sustracción de vectores, grafica y analíticamente; ejemplos.

7. Multiplicación de un númeropor un vector, grafica y analíticamente.

8. Producto escalar de 2 vectores. Definición y ejercicios.

9. Vectores perpendiculares u Ortogonales. Definición y ejercicios.

10. Vectores paralelos D Y E.

11. Vector Unitario. Ejemplo y grafico.

12. Normas de un vector. D Y E.

13. Vector combinación lineal de otros. Definición y Ejercicios.

14. Dependencia e Independencia linealD y E

Colusión.






INTRODUCCIÓN.


El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman magnitudes escalares aquellas en que sólo influye su tamaño. Por el contrario, se consideran magnitudes vectoriales aquellas en las que, de algunamanera, influyen la dirección y el sentido en que se aplican.
Como ejemplos de magnitudes escalares se pueden citar la masa de un cuerpo, la temperatura, el volumen, etc.
Cuando se plantea un movimiento no basta con decir cuánto se ha desplazado el móvil, sino que es preciso decir también en qué dirección y sentido ha tenido lugar el movimiento. No son los mismos los efectos de un movimiento de100 km a partir de un punto si se hace hacia el norte o si se hace en dirección sudoeste, ya que se llegaría a distinto lugar.
Aunque el estudio matemático de los vectores tardó mucho en hacerse formalmente, en la actualidad tiene un gran interés, sobre todo a partir de los estudios de David Hilbert (1862-1943) y Stefan Banach (1892-1945), que hicieron uso de la teoría de espacios vectoriales,aplicándolos a las técnicas del análisis matemático.
Por lo tanto el resultado de nuestra investigación esta enmarcada en los concepto, graficas y ejercicio que a continuación le expondremos.












1. Definición de Vectores.

En matemáticas, cantidad que tiene magnitud, dirección y sentido al mismo tiempo. Por ejemplo, si una cantidad ordinaria, o escalar, puede ser unadistancia de 6 km, una cantidad vectorial sería decir 6 km norte. Los vectores se representan normalmente como segmentos rectilíneos orientados, como B en el diagrama que se muestra a continuación; el punto O es el origen o punto de aplicación del vector y B su extremo. La longitud del segmento es la medida o módulo de la cantidad vectorial, y su dirección es la misma que la del vector.


El usosencillo de los vectores así como los cálculos utilizando vectores quedan ilustrados en este diagrama, que muestra el movimiento de una barca para atravesar una corriente de agua. El vector a, u A, indica el movimiento de la barca durante un determinado periodo de tiempo si estuviera navegando en aguas tranquilas; el vector b, o $, representa la deriva o empuje de la corriente durante el mismo periodode tiempo. El recorrido real de la barca, bajo la influencia de su propia propulsión y de la corriente, se representa con el vector c, u B. Utilizando vectores, se puede resolver gráficamente cualquier problema relacionado con el movimiento de un objeto bajo la influencia de varias fuerzas.
Este método de resolución de problemas, conocido como adición vectorial, se lleva a cabo según se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • kaka
  • Kaka
  • kaka
  • KAKA
  • Kaka
  • Kaka
  • Kaka
  • kaka

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS