KDIGO Transplantation Guidelines Spanish
trasplante renal
BL Kasiske et al: Guías KDIGO para receptores de un
Resumen de las Guías de práctica clínica KDIGO sobre el
cuidado del receptor de trasplante renal
Bertram L. Kasiske1, Martin G. Zeier2, Jeremy R. Chapman3, Jonathan C. Craig4, Henrik Ekberg5, Catherine A.
Garvey6, Michael D. Green7, Vivekanand Jha8, Michelle A. Josephson9, Bryce A. Kiberd10, Henri A. Kreis11, Ruth
A.McDonald12, John M. Newmann13, Gregorio T. Obrador14, Flavio G. Vincenti15, Michael Cheung16, Amy
Earley17, Gowri Raman17, Samuel Abariga17, Martin Wagner17 and Ethan M. Balk17
1
Hennepin County Medical Center, Departmento de Medicina, Minneapolis, Minnesota, USA; 2University Hospital of Heidelberg,
Departmento de Medicina, Heidelberg, Alemania; 3Westmead Hospital, Departmento de MedicinaRenal, Westmead, Australia; 4The
Children’s Hospital at Westmead, Departmento de Nefrología, Westmead, Australia; 5Lund University, Malmö, Departmento de
Nefrología y Trasplantes, Suecia; 6University of Minnesota, Minneapolis, Minnesota, EUA; 7Children’s Hospital of Pittsburgh, División de
Enfermedades infecciosas, Pittsburgh, Pensilvania, EUA; 8Postgraduate Medical Institute, Chandigarh, India;9University of Chicago,
Departmento de Medicina, Sección de Nefrología, Chicago, Illinois, USA; 10Dalhousie University, Departmento de Medicina, Halifax,
Canada; 11Université Paris Descartes & Hopital Necker, Servicio de Trasplantes, Paris, France; 12University of Washington, Seattle
Children’s Hospital, División de Nefrología, Seattle, Washington, EUA; 13Health Policy Research & Analysis, Reston,Virginia, EUA;
14
Universidad Panamericana, Escuela de Medicina, México, México; 15University of California at San Francisco, Departmento de
Medicina, División de Nefrología, San Francisco, California, EUA; 16National Kidney Foundation, Nueva York, Nueva York, EUA y
17
Tufts Center for Kidney Disease Guideline Development and Implementation, Tufts Medical Center, Boston, Massachusetts, EUA
La guíade práctica clínica 2009 Enfermedad Renal:
Mejorando los Resultados Globales (KDIGO, por sus
siglas en inglés) sobre el control, manejo y
tratamiento de receptores de un trasplante renal,
está destinada a ayudar al cuidado médico de
adultos y niños después de un trasplante renal. El
proceso de desarrollo de la guía se ha hecho con un
enfoque basado en la evidencia y las
recomendaciones sobremanejo se fundamentan en
revisiones sistemáticas de ensayos clínicos
relevantes sobre el tratamiento. La valoración
crítica de la calidad de la evidencia y la fuerza de las
recomendaciones se basan en los Grados de
Recomendación, Valoración, Desarrollo y
Evaluación (GRADE, por sus siglas en inglés). La
guía ofrece recomendaciones para la
inmunosupresión y el monitoreo del injerto, así
como para laprevención y el tratamiento de
infecciones, enfermedades cardiovasculares,
neoplasias y otras complicaciones frecuentes en el
receptor de un trasplante renal, como los trastornos
hematológicos y óseos. Se discuten las limitaciones
de la evidencia, especialmente debidas a la falta de
resultados definitivos en ensayos clínicos, y se
proporcionan sugerencias para futuras
investigaciones. Este resumencontiene una breve
descripción de la metodología y de las
recomendaciones completas de las guías, pero no
contiene la justificación y las referencias de cada
recomendación, las cuales han sido publicadas en
otra revista.
Kidney
International
(2010)
77,
299–311;
doi:10.1038/ki.2009.377; publicado en línea el 21 de
octubre de 2009
PALABRAS CLAVE: manejo de la enfermedad; KDIGO;
transplante renal;guía de práctica; revisión sistemática
Correspondencia: Michael Cheung, National Kidney
Foundation, 30 E. 33rd Street, New York, New York
10016, USA. E-mail: michaelc@kidney.org
Recibido el 14 de agosto de 2009; aceptado el 25 de
agosto de 2009; publicado en línea el 21 de octubre
21 de 2009
HU
U
Desde 1954, cuando se logró realizar el primer
trasplante renal exitoso, ha habido un crecimiento...
Regístrate para leer el documento completo.