kdlnd

Páginas: 17 (4044 palabras) Publicado: 10 de junio de 2014
MANUAL DE CONSULTA

ESTUDIO FUNCIONAL
VESTIBULAR

Juan L. Leyton Meléndez
2005

MANUAL
DE CONSULTA
ESTUDIO FUNCIONAL
VESTIBULAR

Fonoaudiólogo
Juan L. Leyton Meléndez

2005

INDICE

TEMA

PÁGINA

Exploración del equilibrio……………………………………………………………………

5

Exploración cerebelosa………………………………………………………………………

15

Exploración del nistagmo espontáneo…………………………………………………23

Exploración del nistagmo posicional……………………………………………………

29

Exploración del nistagmo post-calórico………………………………………………

37

Bibliografía………………………………………………………………………………………

47

Anexo 1
Simbología original de Frenzel para el estudio del ng espontáneo…………

51

Anexo 2
Formato-Modelo de Protocolo Examen Funcional del 8° par…………………

55

-3-

PARTE I
EXPLORACIÓN DELEQUILIBRIO

-5-

EXPLORACIÓN DEL EQUILIBRIO

EQUILIBRIO ESTÁTICO
1. PRUEBA DE ROMBERG
PROCEDIMIENTOS :
El paciente debe estar de pie, con talones juntos,
cabeza erguida, los brazos a ambos lados del
cuerpo y oclusión palpebral.
Se observa durante unos segundos al paciente.
Se debe comparar, además, la misma posición
pero con apertura de los ojos.
CONSIGNACIÓN :
Romberg ( - )
normal,con estabilidad de la posición.
Romberg oscilante
inestabilidad y oscilaciones en la posición.
Romberg ( + )
(+) ántero-pulsiones
(+) retropulsiones
(+) látero-pulsiones sistematizadas

INTERPRETACIÓN :
Lesión periférica
lado de la lesión.

: latencia entre inicio de pulsiones y caída hacia el

Lesión central
: ántero o retropulsiones, latencia igual o inferior al
periférico,pulsiones lateralizadas no sistemáticas (latero-pulsiones
bilaterales).

-6-

Romberg (+) de tipo tabético : caída al suelo inmediata tras cierre de ojos,
por lesión de cordones posteriores. Se acompaña de severos defectos de
la sensibilidad cinestésica (sentido de percepción de reconocimiento de
la ubicación de segmentos corporales en el espacio), estereognosia
(reconocimiento de formas ytexturas sin el empleo de la percepción visual),
batistesia (percepción de presión en el cuerpo) y parestesia (sensibilidad
vibratoria), todo esto en las extremidades inferiores.

2. PRUEBA DE ROMBERG SENSIBILIZADA
PROCEDIMIENTOS :
En la misma posición anterior el examinador realiza estímulos manuales
tendientes a desestabilizar al paciente.
Otra alternativa es solicitando al paciente quecoloque una pierna por
delante de la otra y cada mano tocando el hombro contralateral.

CONSIGNACIÓN :
Romberg ( - )

: normal con estabilidad de la posición.

Romberg oscilante

: inestabilidad y oscilaciones en la posición.

Romberg ( + )

: (+) ántero-pulsiones
(+) retropulsiones
(+) látero-pulsiones sistematizadas

INTERPRETACIÓN :
Lesión periférica
lado de la lesión.

:latencia entre inicio de pulsiones y caída hacia el

-7-

Lesión central: ántero o retropulsiones, latencia igual o inferior al periférico,
pulsiones lateralizadas no sistemáticas (latero-pulsiones bilaterales).

EQUILIBRIO DINÁMICO
3. PRUEBA DE MARCHA CON OJOS ABIERTOS
PROCEDIMIENTOS :
El paciente debe estar con los ojos abiertos.
Debe caminar, como lo hace habitualmente, hacia elexaminador.

CONSIGNACIÓN :
Normal : no hay desvío ni lateropulsiones.
Lateropulsiones sistematizadas hacia un lado.
Lateropulsiones no sistematizadas o bilaterales.
Anteropulsiones.
Retropulsiones.
INTERPRETACIÓN :
En las lesiones periféricas hay látero-pulsiones y/o desvío de la marcha
hacia el lado de la lesión.

-8-

En las lesiones cerebelosas hay aumento de la base de sustentación,tanto
en extremidades superiores como inferiores, disinergia entre tronco y
extremidades inferiores, retropulsiones y/o ántero-pulsiones (a este
conjunto se le llama marcha ebriosa o marcha atáxica). Pueden haber
latero-pulsiones pero estas no son sistematizadas.
En las lesiones centrales no cerebelosas se pueden dar las mismas
características descritas en el punto anterior.
4. PRUEBA DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS