keines
La formación del Estado mexicano bajo las tesis
keynesianas que son el sustento del Estado de
Bienestar, la demanda externa creciente gracias
a la recuperación de laeconomía
estadounidense, como a la demanda que causa
de petróleo, lo que crea la recuperación de
su precio internacional, son el sustento de la
salida de la crisis que en 1932 toca fondo.
Laspolíticas keynesianas que durante los 30
entran en vigencia a nivel mundial favorecen
para que en México, el sostenimiento de la
demanda interna se diera tanto por el
incremento del salarionominal de los
trabajadores, el pago del séptimo día de la
semana, el de asueto, y la consecuente reforma
a la Ley Federal del Trabajo, así como con
programas sociales y de desarrollo deinfraestructura por parte del Estado.
Con las tesis keynesianas, el bilateralismo y el
proteccionismo son recursos básicos de la política
económica en el país. El fundamento del crecimiento
es la demandainterna. Misma que depende de la
expansión de la inversión pública a través de
programas sociales en materia de desarrollo de
infraestructura, especialmente en comunicaciones y
desarrollos agrícolascomo presas, represas y bordos.
Los aranceles al comercio exterior otorgan ingresos
adicionales al fisco, así el proteccionismo no solo
ampara la industria nacional, sino que genera
ingresos alerario.
La expansión de la demanda interna se da por la
implementación de políticas estatales en pro del
Estado benefactor y social. De 1960 a 1969 las
deudas externas a más de un año pasan de842 millones de dólares a 3 mil 511 millones de
dólares. De 1970 a 1976 el monto se incrementa
a 20 mil millones de dólares, a razón de la
necesidad de crear la infraestructura petrolera
necesariapara explotar los recientes yacimientos
descubiertos en el territorio nacional.
El keynesianismo es el fundamento del esquema
de desarrollo endogenista o de crecimiento desde
adentro....
Regístrate para leer el documento completo.