Kevinm
Kevin Alberto Rosas García
“antología de cuentos latinoamericanos”
Secundaria-2°B
NL: 30 25/10/12
PROFA: Violeta Cristal González Hernández
Introducción
El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y novelacorta no es fácil de trazar.
El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos retrotraemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral.
Puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción y hay quienes opinan que un finalsorpresivo es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante. Aunque puede ser escrito en verso, generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo o la descripción
Un cuento latinoamericano son relatos donde la mayoría de las veces los autores son delcontinente americano estos relatos son los mas conocidos ya que la mayoría de los cuentos son de autores latinoamericanos
Índice
ARGENTINA
Jorge Luis Borges…………………………………………….
La biblioteca de babel…………………………………………
CHILE
Pía barros………………………………………………………….
Reflejos……………………………………………………………..
COLOMBIA
Gabriel García Marques…………………………………….
El ladrón del sábado……………………………………………
COSTA RICARicardo Chávez…………………………………………………..
ECUADOR
Vladimiro Rivas Iturral……………………………………….
MEXICO
Juan Rulfo……………………………………………………….
Acuérdate (juan Rulfo)……………………………………
Manuel payno……………………………………………….
Jorge Luis Borges
(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino. Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del país. Suantepasado, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel.
Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó como profesor de psicología e inglés. Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y con ella y el resto de su familiaabandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis y se trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el aprendiz de escritor teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah.
En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela Fanny Haslam y, como se refleja en tantos versos, los recuerdos de aquella dorada infancia lo acompañarían durantetoda su vida. Apenas con seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula cuando corría el año 1907: la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez no una composición propia, sino una brillante traducción al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde.
En el mismo año en que estalló laPrimera Guerra Mundial, la familia Borges recorrió los inminentes escenarios bélicos europeos, guiados esta vez no por un admirable coronel, sino por un ex profesor de psicología e inglés, ciego y pobre, que se había visto obligado a renunciar a su trabajo y que arrastró a los suyos a París, a Milán y a Venecia hasta radicarse definitivamente en la neutral Ginebra cuando estalló el conflicto.
Borgesera entonces un adolescente que devoraba incansablemente la obra de los escritores franceses, desde los clásicos como Voltaire o Víctor Hugo hasta los simbolistas, y que descubría maravillado el expresionismo alemán, por lo que se decidió a aprender el idioma descifrando por su cuenta la inquietante novela de Gustav Meyrink El golem.
Hacia 1918 lee asimismo a autores en lengua española como...
Regístrate para leer el documento completo.