Kikimbol

Páginas: 15 (3588 palabras) Publicado: 26 de enero de 2013
Kickingball

Reseña histórica Nacional e Internacional
Nacional

El Kickingball es un deporte colectivo que llega a Venezuela en el año 1.965, introduciéndose a través de las empresas petroleras y expandiéndose a los institutos de educación privados gracias a la profesora “Charito Ramírez”, denominada con todo orgullo como “La Madre del Kickingball”, quién presenció el Kickball enEstados Unidos y trajo la idea del juego a la “Academia Merecí” (Cerro Verde, estado Miranda) y a los Colegios “Santa Rosa de Lima” y “Sagrado Corazón”, los cuales organizaron el 1er Torneo Intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de canchas; lo cual llevó a construir posteriormente el Primer Campo Exclusivo de este deporte en nuestro país, en la “Academia Merecí”.
Al llegar la ideadel juego del Kickball de USA a Venezuela, de una manera inexplicable y desconocida se le llamó “KICKINGBALL” y desde ese entonces así fue denominado. Se dice que se le llamaba así dando referencia a la acción que se estaba realizando en el momento de jugarlo: "Pateando un balón" (Kicking a Ball), esto debido a que se empezó a practicar en colegios prestigiosos y en éstos se estudiaba el idiomainglés desde la primaria.
La disciplina estuvo tutelada por la Corporación Criollitos de Venezuela durante los años 70’, donde se practicaba una sola categoría (Libre), bajo la batuta del Sr. Antonio Díaz, la cual realizaba los juegos en “La Carlota” (Caracas), y en los Estadios sede de la Organización, en la Ciudadela durante los domingos en la noche; a finales de los años 70’, y principiosde los años 80’, la máxima categoría del Kickingball era invitada de honor en los “Juegos de las Estrellas del Béisbol Profesional Venezolano”.
En los años 80’ se creó la “Liga Polideportiva Colegial del Este”, bajo la Dirección de la Profesora Charito Ramírez y Celso de Oliveira, donde se jugaba la disciplina del Kickingball con los Colegios: “Academia Merecí”, “Los Campitos”, “Claret”,“Santa Rosa de Lima”, “Arrallanes”, “Cumbres”, entre otros.
En el año 1.980 se realizó el 1er Encuentro Nacional, en Cabudare (estado Lara). A partir de este momento se siguieron realizando juegos en buena parte del país, con la falla que implicaba la falta de un Reglamento uniforme, y de un ente organizador que rija la materia.
En 1.982 se empezaron a crear otras categorías con la llegada delos Clubes: “Cotécnica”, “Camprolac”, “Helados Efe” y “Las Cazadoras del Ejército”. El Sr. Daniel Crespo, tomó la iniciativa de crear la “Liga de Kickingball”, la cual se inició, con sede en el “Polideportivo Federico Legorvolo” (ahora denominado “Rafael Vidal”). Esta Liga luego se separó de la Corporación Criollitos de Venezuela y fue denominada “Liga Metropolitana”, donde llegaron a incorporarse 7Categorías: Infantil, Júnior, Juvenil, “C” (personas mayores), “B” (novatas), “A” y “AA”, en estas últimas estaban las mejores jugadoras.
El 15 de Mayo de 1.983 se llevó a cabo el 1er Campeonato Nacional Invitacional de Kickingball, en Tovar (estado Mérida), apoyado por la Corporación Criollitos de Venezuela, en su sede tovareña (Presidente regional: Cnel. Bustos), siendo ganado por elequipo de Caracas, “Cazadoras”, donde también participaron Mérida, Trujillo, Táchira y Miranda. El 2º Campeonato fue el 22 de Enero de 1.984, en San Cristóbal (estado Táchira), celebrado dentro del marco de la Feria Internacional de ese estado, repitiendo los mismos equipos y el mismo Campeón. A partir de 1.984, el Kickingball se fue expandiendo logrando ser incorporado como disciplina de exhibiciónen los Juegos Deportivos de Abogadas, participando en dichos juegos Distrito Federal, Miranda y Carabobo.
En 1.985 lograron participar en esos Juegos de Abogadas, seis estados, incorporándose Zulia, Lara y Mérida. En los Juegos Nacionales de Abogadas realizados en el estado Lara en 1.986, participaron en el Kickingball nueve (09) estados. Al concluir el evento se acordó conformar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Kikimbol
  • Kikimbol
  • Kikimbol
  • Kikimbol
  • kikimbol
  • el kikimbol
  • Kikimbol
  • Kikimbol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS