kjhkjf
Páginas: 8 (1850 palabras)
Publicado: 8 de noviembre de 2014
ESTRABÓN, Geografía, 3, 4,17-18
a. INTRODUCE lafuente. Encuadra el texto en el proceso histórico correspondiente.
b. ANALIZA: Resalta las ideas fundamentales.
c. Define los siguientes términos y personajes históricos:
- Iberos
–Hispania
-Romanización de Hispania
-Pacto de hospitalidad
- Ciudad romana -
d. COMENTA: Desarrolla los siguientes temas: Los pueblos prerromanos y la conquista romana. La romanización de Hispania
NOTA:Para resolver este ejerccio debes resumir las páginas desdicadas a la historia antigua de tu libro.
La extensión mínima del ejercicio es un folio.
VER:
HIS-ESP-ANTIGUA-romana
HIS-ESP-ANTIGUA-iberos
2. AMPLIAMOS
Describe la siguiente fuente:
3. PLAN DE LECTURA:
Tras la lectura de la siguiente fuente, realiza una breve reseña de ella.
Hipania en la visión de Estrabón"Estrabón fue un geógrafo e historiador greco-romano nacido en Amasya (ciudad del Ponto, Asia Menor), en el año 63 a.C. Estudió en Nisa del Meandro (Asia menor) y en Roma gramática, geografía y filosofía estoica.Fue un gran viajero que recorrió toda Grecia, Asia anterior hasta Armenia y el Mar Negro, y Egipto siguiéndo el curso del Nilo hasta Asuán, en una expedición dirigida por el prefectoromano Elio Galo.
Residió largos periodos en Roma y Alejandría, dedicándose a sus trabajos eruditos. Compuso una obra histórica: "Memorias de Historia" (Historikà hypomnémata), de la que se conservan muy pocos fragmentos.
Su famosa obra que nos ha legado casi completa hasta hoy es "Geografía" (Geographikà), subdividida en 17 libros, que realizó entre el año 29 a.C. y 7 d.C., muchos años de laborde recopilación de datos.
Los dos primeros libros son una introducción general y el resto está dedicado a Europa, Asia y África. Su interés es que no se basan únicamente en una compilación de datos geográficos, sino como era costumbre en los geógrafos greco-romanos, nos da una variopinta y valiosa infromación etnográfica sobre los pueblos que se extendían por todo el Imperio, intercalada conconsideraciónes filosóficas e históricas. Se inspiró en las obras de Eratóstenes, Posidonio y, en el caso de Hispania, sobre todo en Polibio. El tercero de sus volúmenes, el que nos atañe, lo dedica exclusivamente a Iberia, en cuyo término engloba a toda la península que los romanos llamaban Hispania.
El historiador John S. Richardson, nos da una interesante información sobre la visión que nos daEstrabón en su obra "Iberia" sobre los diversos pueblos hispanos:
"Como casi todos los geógrafos antiguos, Estrabón nunca estuvo en la mayoría de lugares que describe, y desde luego parece que nunca puso sus pies en Hispania. Sus informaciónes se basan en varios autores anteriores y, por lo que al libro III se refiere, especialmente en Polibio (que escribió su Historia en la segunda mitad delsiglo II a.C.) (...). Por consiguiente, buena parte de su obra está desfasada y trata de los asuntos que despertaban el interés de las clases cultas de un siglo y medio antes. Algunos capítulos están dedicados a identificar ciertos lugares de la región con sitios, pueblos y acontecimientos mencionados en la Ilíada y la Odisea de Homero, o a la larga discusión suscitada entre los autores griegos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.