kkkkk
1 curso
el candil y el corridiño
REGION
Extremadura
PROVINCIA
Badajoz
BAILE
Regional
vestuario de mujer
La mujer de Badajoz hace destacar sus trajes con suma sencillez pero a la vez con un gran colorido.
El talle del vestido es de color negro con encajes blancos muy finos en el cuello y los puños.
La falda es de color negro condetalles de cinta blancas que al ser aplicadas deja ver la tela como si fuera a rayas, como detalle en el ruedo lleva una cinta.
La enagua es de color blanco con detalles de puntillas, lleva un delantal con bordado de flores y encajes en los bordes, la mantilla que va colocada en los hombros y cruzada también lleva los mismos detalles que el delantal, con flecos en los bordes o cintas de terciopelo.Los zapatos son sencillos con pequeños tacos y cordones, llevan medias blancas con rayas negras en forma horizontal. El detalle que lleva en la cabeza son moños en forma de flor o cintas negras o rojas en forma de lazos, lucen ricos zarcillos en el cuello cadenas de oro y cruz esmaltada con piedras verdes.
vestuario de varòn
Los hombres llevan pantalón ajustado hasta la rodilla, polaina o botín,chaleco negro, camisa blanca muy bordada en los puños, chaqueta corta con detalles en el ruedo, cuello y puños, faja drapeada de color rojo y un buen sombrero Calañés con cinta rizada.
el candil y el corridiño
el candil y el corridiño
Fandango oliventino
REGION
Extremadura
PROVINCIA
Badajoz
BAILE
Regional
vestuario de mujer
El detalle del vestido es de color negrocon encajes blancos en los puños y en el cuello. La falda es de color blanco con franjas negras en este caso en forma horizontal.
Lleva un delantal con bordados de flores y encajes en los bordes, una mantilla que hace juego con el delantal.
Los zapatos son negros con pequeños tacos, estos pueden llevar cordones o hebillas. En la cabeza llevan moños, cintas negras o rojas en forma de lazos yflores.
vestuario de varon
El hombre lleva una chaqueta con botones plateados a uno de los lados, camisa blanca, polaina con adornos en la parte superior con terminaciones de pompones y pantalones ajustados hasta la rodilla.
Llevan una faja bien ancha y un buen sombrero Calañés.
fandango oliventino
fandango oliventino
la sardana
REGION
Cataluña
BAILE
Regionalvestuario de mujer
La mujer luce una falda floreada o lisa, bastante larga; delantal grande de tonos oscuros; jubón de manga corta de la llamadas “de matillo” llevadas por las labradores en 1800, redecilla o gandaya del siglo XVIII parecida a la redecilla goyesca, mantilla o mantenillas ribeteadas de trencilla de las labradoras; mitones de tejido que engalanaban su figura de andar preciso ysaleroso.
Las medias eran blancas para las solteras y negras para las casadas o mujeres mayores, zapatos e raso en negro, blanco y morado. Alpargatas para la faena del campo y diario, vistosos zarcillos, arracadas y gargantillas.
vestuario de varon
Los hombres lucen su clásica barretina roja muy caída sobre la frente, camisa con cuello bajo y sobre este un pañuelo de vivos colores anudados enforma de corbata, faja roja del mismo color que la barretina, calzón corto muy ajustado y recogido con cordones debajo de la rodilla.
Alpargatas de punta ancha con cintas negras.
Jubón: Vestidura que cubre desde los hombros hasta la cintura ceñido al cuerpo.
Mitón: Guantes que deja los dedos al descubierto.
Arracada: Arete con adorno colgante.
Barretina: Gorro catalán de color rojo o morado enforma de manga cerrado en un extremo.
Calzón: Prenda masculina que cubre desde la cintura hasta la rodilla.
la sardana
la sardana
2 curso
lagarterana
REGION
Castilla la Nueva o La Mancha
PROVINCIA
Toledo
BAILE...
Regístrate para leer el documento completo.