Lña b9grafia

Páginas: 7 (1554 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2010
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA
LENGUA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO Juan Bayona Fernández

RESUMEN
Para un amplio resumen de la obra consultar la siguiente dirección de correo electrónico: http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/PaquiExtremera/ElArbolDeLaCiencia.htm

ESTRUCTURA DE LA OBRA
1. Estructura externa de la obra: 53 capítulos divididos en 7 partes. 2. Estructura interna de laobra: a. Primer parte ( I y II): Primeras experiencias: Se centra en la vida de Andrés Hurtado como estudiante de medicina y en su encuentro con Lulú. Presenta aspectos de la vida de Madrid y conoce a sus principales amigos: Aracil, Montaner. Ha pasado la experiencia de la enfermedad de su hermano. Esta parte termina con la carrera acabada y planteándose la postura que debe tomar en la vida. b.Segunda parte (III): con la enfermedad y muerte de Luisito, su hermano, las preguntas y reflexiones que se planteara al principio siguen desarrollándose conduciéndolo a un mayor pesimismo y desorientación. En la figura de su hermano pequeño, sensible e inteligente, y de su amigo Choriset, salvaje y primitivo, Andrés afianza sus teorías darwinistas aplicadas al mundo humano donde el fuerte sobrevive.Pasa del pesimismo al nihilismo.

c. Tercera parte ( IV): Está constituida por el diálogo con su tío Iturrioz con el capítulo central basado en la confrontación de “el árbol de la ciencia” frente al “árbol de la vida”.( intelectualismo frente a voluntad) d. Cuarta parte (V y VI): tras una experiencia negativa como médico en Alcolea, regresa a Madrid donde trabaja como médico de higiene.Reencuentro con Lulú y los viejos amigos. Guerra de Cuba. Se acrecienta su pesimismo.

e. Quinta parte (VII): contrae matrimonio con Lulú, trabaja como traductor y acaba suicidándose tras el nacimiento de su hijo muerto y el fallecimiento de Lulú.

PERSONAJES.
a. Andrés: Físicamente nada sabemos de él. Baroja parece centrar toda su atención en el aspecto psicológico. Su formación inicial esheterogénea y en su época de estudiante se da cuenta de que le importan más las ideas y sentimientos de los enfermos que los síntomas de la enfermedad. Al principio aparece con ideas republicanas, pero no sabemos realmente sus inclinaciones políticas. No se decanta por ninguna clase social pero desprecia la vulgaridad.

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA
LENGUA Y LITERATURA. 2º BACHILLERATO Juan Bayona Fernández Esfrío para el amor, no siente pasión por nada en la vida, sólo por desentrañar la lógica que la rige y los misterios que entraña. Ante la falta de respuestas y la decepción por el comportamiento humano acaba hundiéndose en una angustia existencial que le lleva al suicidio. Como los personajes de Baroja, Andrés es un hombre de acción. (se opone al modo de vida de su padre y a su carácter injusto ytiránico, insulta al médico del hospital por su trato a los enfermos, en Alcolea defiende la verdad ante las falsas acusaciones hacía el tío Garrota, al que acusan de asesinato sin pruebas…) b. Julio Aracil: amigo y compañero de carrera de Andrés. pragmático. Más listo que inteligente. Realista, materialista,

c. Montaner: Monárquico y simpatizante de la burguesía y la aristocracia. Al principiochoca ideológicamente con Andrés, pero con el tiempo llegará a tener cierta complicidad. Le gusta porque tiene ideas. d. Fermín Ibarra: Enfermo de artritis, termina curándose y es un gran inventor que marcha a Bélgica para patentar allí sus inventos. e. Antonio Lamela: estudiante mayor, romántico y quijotesco, idealista pero también juerguista y se emborracha a menudo. Su lema es : “hay que darleal cuerpo lo que es del cuerpo y al alma lo que es del alma” f. Letamendi: profesor de Andrés. Al principio seguirá sus teorías pero acaba dándose cuenta que toda su palabrería no tiene ningún rigor científico.

g. Lulú: poco agraciada, tiene gracia, humor sarcástico y ácido. Inteligente y pesimista. No es convencional y resulta poco femenina. Para Andrés parece distinta al resto de la s...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lña j
  • Maestro de civismo en lña primaria
  • Xxx lña razon de ser
  • PARA QUE ES LÑA REFORMA
  • Lña guerra por el talento resumen
  • Trabajo de lña rieb
  • Cuestionario, Lña Fierecilla Domada
  • trabajo de lña casaomna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS