lógica de las ciencias sociales
Sabemos gran cantidad de cosas, de dudoso nivel intelectual.
Segunda tesis:
Nuestra ignorancia nos pone la evidencia de que creíamos estar sobre suelo firme y en realidad todoTercera tesis:
La lógica del conocimiento hace tensión entre el conocimiento y la ignorancia.
Cuarta tesis:
En la medida en que quepa en absoluto hablar de la ciencia o el conocimiento comienzanen algún punto tiene validez lo siguiente: el conocimiento comienza con problemas, pero no hay problemas sin conocimiento.
Quinta tesis:
Las ciencias sociales tratan temas que en modo alguno tienenpor qué ser siempre de naturaleza teorética, ay que hay problemas que incitan a pensar, reflexionar y meditar. La observación únicamente se convierte en el punto de partida cuando se desvela elproblema.
Sexta tesis:
a) El método de las ciencias sociales, al igual que las ciencias naturales, radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas
b) Si un ensayo es accesible a una criticaconstructiva, se intenta refutarla.
c) Si un ensayo de solución se refuta, se busca otro.
d) Si resiste la crítica, es el de la tentativa de solución y se somete a mayor control critico.
e) Elmétodo de la ciencia es el de la tentativa de solución.
f) la llamada objetividad de la ciencia radica en la objetividad del método crítico.
Séptima tesis:
La tensión entre el conocimiento y laignorancia lleva al problema y a los ensayos de solución. La única forma de justificación de nuestro conocimiento radica en la crítica, o más exactamente, en que nuestros ensayos de solución parezcan haberresistido hasta la fecha incluso nuestra critica mas acerada. Nuestros ensayos de solución no pueden presentarse como probables.
Octava tesis:
Actualmente, los papeles que correspondían a laantropología social y a la sociología se han invertido por completo.
Novena tesis:
Una especialidad científica no es sino un conglomerado delimitado y construido de problemas y ensayos de solución....
Regístrate para leer el documento completo.