lógicas de producción periodística utilizadas por la radio ZP12 durante la cobertura que esta realizó de la inundación en la ciudad de Pilar-Paraguay en 1983

Páginas: 47 (11594 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Comunicación Social
Proyecto de Tesis
Tema: Medios de comunicación y desastres naturales
Modalidad: Producto audiovisual
Alumna:
Toloza, Pamela

Abstract En el presente proyecto de investigación se desarrolla cómo las investigadoras estudiarán las estrategias y lógicas de producción periodística utilizadas porla radio ZP12 durante la cobertura que esta realizó de la inundación en la ciudad de Pilar-Paraguay en 1983. Para tal propósito, se llevó a cabo el estudio de conceptos y búsqueda de literatura correspondiente a la producción periodística; géneros y formatos periodísticos; gestión de riego y rol del comunicador social ante desastres naturales. Dicho proyecto propone a través de una investigacióncualitativa, descriptiva y observacional, conocer cómo fue la producción periodística de la radio ZP12 ante la inundación, mediante el estudio del caso por documentos y entrevistas.
Índice
Caratula………………………………………………………………………….Pág. 1
Abstract……………………………………………………………..……….…..Pág. 2
Índice……………………………………………………………….…………....Pág. 3
Introducción……………………………………………………………………..Pág. 5Justificación……………………………………………………………………..Pág. 6
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Planteo del Problema de Investigación………………….…………………..Pág. 8
Definición de la Pregunta Rectora……………………………...…………....Pág. 8
Formulación de Preguntas de Investigación…………………….…………..Pág. 9
Objetivos…………………………………………………………………………Pág. 9
Relevancia del tema……………………………………….…………………...Pág. 9
MARCO TEORICO
Producción periodística…………………………..……………………………Pág. 10La noticia………………………………………………………………………..Pág. 12
Criterios de noticiabilidad………………………………………………...…...Pág. 13
Fuentes periodísticas……………………………………...……………….....Pág. 17
Cobertura periodística………………………………………………………....Pág. 18
La radio………………………………………………………………………….Pág. 19
La mediación técnica en la radio……………………………………………..Pág. 21
El género periodístico………………………………………………………….Pág. 23
La radio en elParaguay……………………………………………………….Pág. 25
Desastres naturales……………………………………………………………Pág. 26
Inundaciones……………………………………………………………………Pág. 27
Gestión de riesgo y prevención…………………………...………………….Pág. 29
Definición de una perspectiva teórica para estudiar el fenómeno………..Pág. 30
Revisión de la literatura (estado del arte)…………………………….……..Pág. 30
Selección de palabras – clave…………………………………...……………Pág. 37Definición de conceptos y su traducción en variables o categorías analíticas………………………………………………………………………..Pág. 37
Formulación de Hipótesis o Supuestos de Investigación………………….Pág. 37
METODOLOGIA
Tipo de Investigación……………………………………………………..……Pág. 37
Características del diseño………………………………..………..……….….Pág. 38
Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………..Pág. 39
Selección de lasUnidades de Análisis y Unidades de Observación...…...Pág. 40
Universo y Muestra……………………………………………………………..Pág. 40
ASPECTOS OPERATIVOS
Cronograma de actividades (Diagrama de Gannt)....................................Pág. 41
BIBLIOGRAFIA
Incluye la bibliografía utilizada y la consultada……………………..………Pág. 42
Tema de investigación: “Medios de comunicación y desastres naturales”
Modalidad: ProductoAudiovisual
Introducción
En 1983 en la ciudad de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú-Paraguay, abundantes lluvias provocaron la inundación del 70% de la ciudad, produciendo pérdidas materiales y obligando a gran parte de la población a trasladarse a la capital del país.
Durante este suceso la radio ZP12 jugó un rol importante ya que por medio de la misma se realizaron pedidos de ayuda alas zonas aledañas. Este medio se constituyó en la única herramienta por medio de la cual se realizaban avisos de repartición de donaciones, trabajos de contención y se informaba sobre los horarios en que llegaban los barcos que trasladaban a los lugareños a la capital.
“La radio como todo medio, tiene su manto de invisibilidad. Nos llega manifiestamente con una franqueza de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • radio sin pilas
  • Radio SIN Pilas
  • radio sin pilas
  • El radio sin pilas
  • Producción de maíz utilizando la técnica de cobertura
  • presidentes paraguay 1940 a 1983
  • Inundacion en la Ciudad de Nagua
  • Potencia, capacidad y cobertura en la radio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS