La apertura `petrolera en venezuela
Definición:
La apertura petrolera consiste en la participación de capital, tecnología y gerencia privada, tanto nacional como internacional, en las principales actividades del negocio petrolero como son: la exploración, producción, refinación, mercadeo nacional e internacional del petróleo y sus productos derivados
Este proceso de apertura petrolera hay que ubicarloen el marco de las políticas económicas que se implementaron a partir de 1989 y que teniendo como base los principios de la economía liberal establecieron la necesaria apertura al comercio internacional, la disminución del peso del estado y el incentivo de la actividad privada. Esta representaba una transformación radical de la política petrolera tradicional venezolana centrada fundamentalmente enel carácter nacional del mismo.
Técnicamente la apertura petrolera representa la asociación con compañías internacionales para desarrollar áreas de la industria. La apertura para la expansión petrolera se planteo sobre la expectativa de un crecimiento acelerado de la demanda mundial, caída de la producción de los no OPEP y un supuesto pacto hemisférico (fundamentalmente con los Estados Unidos),que garantizaría a Venezuela la señalada expansión.
PDVSA define el término de apertura petrolera bajo los siguientes conceptos:
Expandir la base de recursos de hidrocarburos mediante una exploración selectiva, con esfuerzo propio y de terceros.
Optimizar la producción de las áreas tradicionales mediante la aplicación del conocimiento y uso de la tecnología.
Crecer apalancada conterceros.
Desarrollar la Faja Petrolífera del Orinoco a través de asociaciones estratégicas y del negocio del combustible Orimulsión®.
Maximizar la oferta de gas.
Contribuir con el desarrollo nacional.
Armonizar sus operaciones con el ambiente y las comunidades
La Apertura Petrolera nace en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, pero realmente fue aplicada a partir de 1996 en elsegundo gobierno de Caldera.
En un primer momento la apertura se refirió al proyecto gasifico Cristóbal Colón, lo cual fue sólo el pretexto para iniciar una política entreguista de nuestros recursos, fundamentalmente sobre la Faja del Orinoco, el reservorio petrolero mas grande del mundo. La apertura para la expansión petrolera se planteo sobre la expectativa de un crecimiento acelerado de la demandamundial, caída de la producción de los no OPEP y un supuesto pacto hemisférico (fundamentalmente con los Estados Unidos), que garantizaría a Venezuela la señalada expansión.
“La Apertura Petrolera fue, sin duda, la más importante de las fórmulas adoptadas durante la última década del siglo XX, para responder acríticamente a las exigencias y condiciones de la globalización neoliberal. Conella se inició un proceso que transfirió del sector público al sector privado, fundamentalmente al capital transnacional, importantes actividades de la industria de los hidrocarburos en el país, que desde la nacionalización habían estado reservadas al Estado venezolano. Además, los pasos dados en esa dirección acarrearon muy elevados costos para el fisco nacional. Con la Apertura se avanzó hacia unaprofundización de la autonomía de PDVSA y sus filiales respecto al Estado, tratando de hacer de ella un Estado dentro del Estado”.
La Apertura Petrolera tuvo su origen cuando PDVSA llegó a convertirse, por iniciativa propia y por omisión de otros, en el centro principal, y casi exclusivo, de diseño de políticas antinacionales en materia petrolera.
Evolución de la Apertura PetroleraEntre 1986 y 1987 se volvió al viejo régimen de concesiones, al iniciarse lo que se llamó la "Apertura Petrolera", esta vez bajo la modalidad de convenios operativos y asociaciones estratégicas para reactivar campos, producir crudo, explotar gas natural costa afuera, explorar áreas prospectivas, crear empresas mixtas, competir libremente en los mercados petroleros, y explotar y comercializar el...
Regístrate para leer el documento completo.