La arabia americana

Páginas: 7 (1624 palabras) Publicado: 8 de julio de 2010
La Arabia americana: un ejemplo contra el choque de civilizaciones
* A finales del siglo XIX y principios del XX, muchos árabes de Siria, el Libano y Palestina emprendieron el viaje hacia América Latina por razones socioeconómicas.
* Pese a la denominación de turcos que se les otorgó su procedencia es árabe y no turca, esto se debe a que llegaban con pasaporte del Imperio Otomano. Losterritorios árabes de Medio Oriente y del norte de África hasta Argelia pertenecían a este imperio.
* Cuando los árabes llegan a América se les hace muy difícil, ya que las leyes de la época preferían la inmigración europea a la “turca”.
* Los árabes en nuestro continente se distinguen por su vitalidad, así como por la venta ambulante y el oficio de buhoneros (vendían de todo).
* Pese atodo, no se les ha dado un reconocimiento simbólico a las aportaciones que han traído a nuestra cultura y al continente (se le ha dado mayor importancia a la europea), por esta razón se ha desdibujado su existencia.
* Han sabido conservar sus costumbres, sobre todo la gastronomía y la música a través de generaciones, aunque el español forma gran parte de sus vidas.
* Han sabido generaruna armonía nacional a través de una exitosa mezcla de identidades.
Prólogo. Contribuciones árabes a las identidades iberoamericanas
* América Latina ha conformado su identidad bajo el influjo y los aportes de diversas culturas, de esta manera somos una comunidad plural.
* Toledo, Sevilla y Córdoba fueron los focos de inspiración árabe durante el período de oscuridad europea.
* Lacomunidad árabe forma parte del melting pot latinoamericano y han sabido integrarse al resto de la comunidad no árabe.
* El mundo árabe es un caso claro de integración, convivencia y preservación de la identidad nacional.
Percepciones actuales sobre árabes (y musulmanes) en América Latina
1. Los prejuicios y sus fuentes: los sospechosos habituales
* Orientalismo: estudio del islam, y porextensión del mundo árabe. Se cree que pudo significar una amenaza a la cristianidad durante el Medioevo y en la posesión colonial a partir del siglo XIX.
* Oriente y Occidente son diferentes entre sí y además cada uno se define por oposición al otro.
* Confusión de términos como “árabe” y “musulmán” en nuestro continente. Así mismo, se confunde Asia central con el Medio Oriente en lacobertura de sucesos políticos en Afganistán y Pakistán.
* Islamofascismo: movimiento transnacional con pretensiones de dominio mundial, lo cual estaría dando inicio a una Tercera Guerra Mundial. Argumento según el cual existiría una amenaza existencial contra la civilización occidental y cristiana encarnada en este movimiento.
2. Lo árabe (y/o musulmán) en el imaginario latinoamericano
*Se habla de terrorismo de alcance global, así como de la Triple Frontera (fronteras entre Brasil, Argentina y Paraguay) donde se dice que operarían organizaciones vinculadas a la red de al-Qaeda. No se han encontrado pruebas acerca de los planes operativos en esta región.
* Así mismo, no se ha podido probar es la existencia de personas que recaudan fondos para Hamás y Hizbullah.
* Lasopiniones en América Latina sobre el islam se ubican dentro de la media a nivel internacional.
* La presunción de que grupos islamistas radicales operan en el hemisferio occidental continúa siendo habitual en círculos oficiales de la región.
3. Los árabes (y sus descendientes) en el Medio Oriente y en América Latina
* Los gobernantes del mundo árabe no representan necesariamente laopinión mayoritaria de sus respectivos países, entre otras razones porque en u virtual totalidad no han sido elegidos por sus ciudadanos.
* La influencia de Hamas y Hizbullah en los inmigrantes de origen árabe en América Latina. En primer lugar, ambas organizaciones buscan reivindicaciones estrictamente nacionales. En segundo lugar, estas organizaciones se resisten a la ocupación de territorios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ARABIA
  • ARABIA
  • arabian
  • Arabia
  • Arabia
  • Arabia
  • arabia
  • Arabia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS