La autoestima
Es importante tener una autoestima sana y equilibrada, lo que no sólo nos hacer sentir y estar bien con nosotros mismos, sino además para no permitir situaciones de violencia familiar, maltratoinfantil, adicciones y conflictos en los que se abusa de quien padece una baja valoración.
Si tenemos una buena autoestima esto se ve reflejado en las relaciones con nuestra familia y, en general,con todas las personas de nuestro alrededor.
También tiene importancia porque es como nos vemos y qué tanto nos valoramos a nosotros mismos. En el mundo en el que estamos ahora, hay pocas personas quete elogian y lo dicen enserio, así que si nosotros no pensamos bien de nosotros mismos, nadie va a venir a hacernos sentir mejor y decirnos lo lindos, buenos que somos.
También, influye mucho ennuestras relaciones con los demás, ya que la gente se suele aprovechar de nuestras debilidades y si ven una baja autoestima en nuestra persona comenzaran a criticarnos y debilitarnos sin pensarlo 2 veces.POR EJEMPLO:
Esto empieza en la niñez, cuando un niño es tratado con excesivos mimos, sin ponerle límites, su auto estima se desborda y se convierte en soberbia, cree ser más de lo que es.
Cuando unniño en la niñez es tratado con gritos, insultos, golpes, su propia auto estima casi se desaparece, llega a creer que no vale nada, que no sabe hacer las cosas, se ve tan disminuida la imagen quetiene de sí mismo, que se vuelve inseguro y a veces por eso mismo las cosas le salen mal.
Un equilibrio en el trato que los padres les dan a sus hijos, pueden lograr una buena auto estima que al ser...
Regístrate para leer el documento completo.