La Bioética

Páginas: 24 (5892 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014
LA BIOÉTICA


PRESENTADO POR:
NATALIA MÁRQUEZ CEBALLOS.
PRESENTADO A:
DR. ENRIQUE QUINTERO



ASIGNATURA: ÉTICA Y AXIOLOGÍA
FECHA: AGOSTO 28



FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
FACULTAD DE DERECHO
MANIZALES-CALDAS
2014


BIOÉTICA.

El término fue utilizado en principio por el filósofo Fritz Jahr en 1927, el cual utilizó el vocablo “Bio-Ethik en un artículo sobre larelación ética del ser humano con las plantas y los animales”. Después fue utilizado por Van Rensselar Poter en 1970, para indicar la crisis que se vivía en ese entonces a causa de los avances de la tecnología, y la contradicción entre ella y las condiciones de vida de la humanidad, que por esta se planteaba a nivel mundial una crisis monetaria, dándose así una fragmentación entre la tecnología ylas humanidades, porque las personas lo que buscaban experimentar con seres humanos como ocurrió con la Alemania Nazi, los cuales no solo iban a extinguir a los ciudadanos Judíos, sino que también realizaban atrocidades en los campos de concentración como operaciones sin anestesia, experimentación con seres humanos entre otras, acciones estas que iban en total contradicción con el derecho a lavida y a la dignidad de las personas.
Es de esta manera como en 1971 surge la bioética para realizar un dialogo entre la ciencia experimental y las humanidades, la cual es regulada o regida principalmente a partir de la dignidad del ser humano y su relación con los demás seres vivos y consigo mismo a través de la ramas como la ética, la política, la biología, la economía, entre otras.
Labioética es entonces “la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la conducta correcta del humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida”. 1De este modo la bioética se nace para trabajar por una ética por la vida en general, por el respeto, el cuidado,tolerancia, entre otras, hacia las diferentes especies que se encuentran en nuestro planeta; pero esto no quiere decir que este nuevo término esté reemplazando a la ética médica, la bioética lo que hace es un estudio de las conducta de las personas frente a las diferentes áreas de la salud y la vida en general, relacionándolo con los valores y principios éticos, procurando un buen trato para losseres vivos en general y no solo para el ser humano. La ética médica es la base primordial de la bioética, ambas se complementan y se ayudan para mitigar problemáticas que se presentan en el diario vivir, pero estas soluciones son basadas en unos principios y valores los cuales deben ser empleados por todos los profesionales y en todos los campos, es decir, muchas de las profesiones por no decirtodas, necesitan de interacción con personas animales o plantas las cuales necesitan de una bioética para un buen desarrollo de su actividad profesional con los demás seres, lo que amerita que esta rama de la ética se vaya fortaleciendo y actualizando cada vez más, no solo en aspectos de ciencias médicas, sino también en las sociales y naturales como la ecología que se convierte en uno de los pilarespara la búsqueda de una ética por la vida, porque si no se cuida y conservan los ecosistemas la vida en todas sus manifestaciones corre gran peligro, como lo estamos viviendo en los tiempos presentes a diario se evidencia que las personas no tienen una conciencia ecológica, manifestada en las más sencillas actividades, reciclar, ahorrar agua, uso de combustibles no agresivos, utilización demedios de transporte masivo, no contaminar los ríos, usar materiales reutilizables en lugar de tanto desechable, entre otras cosas, las cuales están violentando en gran medida la dignidad no solo humana sino también animal y vegetal, aunque en la mayoría de los países del mundo se habla de una conciencia ecológica, una moda en la que muchas veces no se hace nada para proteger la capa de ozono, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioetica
  • Bioetica
  • Bioética
  • Bioetica
  • Bioetica
  • Bioetica
  • bioetica
  • Bioetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS