La bioetica
Introducción.
La bioética, como tal es una disciplina joven. Nació, en primer lugar, de la reunión de la ética médica, con una tradición de más de 2500 años y el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas que poco a poco infiltraron el pensamiento médico. pero sobre todo ante la urgencia de replantearse el papel que desempeña en un hombre dentro de un mundo cada vez más tecnificado,más desarrollado, más comunicado, lo que definitivamente ha permitido una esperanza de vida cada vez más larga además de una calidad de vida mejor. La bioética al comienzo analizó los problemas éticos asociados con la práctica médica pero rápidamente se expandió a los temas sociales relacionados con la salud, el bienestar de los animales de experimentación y preocupación por el medio ambiente,estos problemas aún no han desaparecido.
La bioética ha experimentado un increíble desarrollo, correspondiente a la expansión de las ciencias biológicas; las cuestiones clínicas se han ampliado con las tecnologías de la reproducción los trasplantes, la genética, la biología molecular, etc. La conexión entre las preocupaciones de la bioética y de la sociedad contemporánea son más que obvias.Definición de bioética.
“Estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud, examinada a la luz de los valores y principios morales”.
Su ámbito resulta ser con claridad aquel en el que se mueven las ciencias biológicas y médicas. Se plantea problemas éticos en casos como la contracepción, la esterilización, el aborto, las técnicas de reproducciónartificial, en la diagnosis prenatal, en los trasplantes de órganos o en las posibilidades de reanimación.
Hay otro amplio campo que se ha abierto debido a la toma de conciencia, más viva y científicamente fundamentada, del importante papel que juegan en la salud y en la misma vida factores no estrictamente médicos como son hábitos de alimentación, condiciones de trabajo, elecciones de conducta, políticassociales y otras. De este modo han entrado en el campo de la bioética problemas como la toxicodependencia, el alcoholismo, el tabaquismo, el VIH, el justo reparto de los recursos y sobre todo el conjunto de problemas que afectan a la ecología.
La bioética, como cualquier espacio de racionalidad humana, nadie puede aspirar a la verdad total, a la perspectiva total, que anule otras opciones. Elmovimiento bioético se caracteriza por la enorme pluralidad de abordajes, de metodologías diversas, desde el principialismo, la casuística, la ética del cuidado, de la responsabilidad, etc. O de credos religiosos muy distintos como los católicos, los musulmanes, etc.
Principales problemas que plantea la bioética.
La forma más fácil de entender los temas que trata la bioética es clasificarla deacuerdo con dos parámetros: la microbioética y la macrobioética.
Se entiende por microbioética todos los problemas que se generan en el interior de una institución hospitalaria. Estos problemas con los que se enfrenta la bioética tienen generalmente tres protagonistas: el médico y el personal sanitario, el paciente y su familia, y la sociedad..
La macrobioética incluye una preocupación éticageneralizada por toda la vida. Por ello, los problemas relacionados con los derechos humanos, con los derechos de los animales, y sobre todo, la grave problemática suscitada por el deterioro ambiental, entran de lleno en la temática bioética.
El padre de la bioética.
El término fue introducido en 1971 por Van Rensselaer Potter, un bioquímico con preocupaciones humanistas, en un artículotitulado “Bioética, la ciencia de la supervivencia”, en el que escribió dos palabras griegas que conforman el neologismo, y éstas son Bios = vida como totalidad, no sólo la somática y ethos = medio ambiente y las condiciones que de allí surgen para que el ser humano construya un comportamiento coherente con la lógica de la vida, una ética que favorezca el cultivo virtuoso y agatístico de la vida, en...
Regístrate para leer el documento completo.