LA BIOGRAFIA DE EUGENIO ESPEJOS

Páginas: 11 (2533 palabras) Publicado: 1 de junio de 2016
 LA BIOGRAFIA DE EUGENIO ESPEJOS

FRANCISCO JAVIER de SANTA Cruz y Espejo (Quito, Real Audiencia de Quito, actual Ecuador, 21 de febrero de 1747 - ibídem, 27 de diciembre de 1795) fue un prominente investigador, científico, médico, escritor, abogado,periodista, pensador, quiteño ideólogo, político y prócer de la independencia de Ecuador.

Eugenio Espejonació en Quito el 21 de febrero de 1747
Su padre, Luis Santa Cruz Espejo, indio quechua de Cajamarca ( Perú ), ayudaba al fraile× José del Rosario, médico de La Misericordia, único hospital en Quito.
d, graduado en leyes civiles y canónicas, escribió entre 1779 y 1781 El nuevo Luciano de Quito; Marco Porcino Catón; y La Ciencia bancar dina, obras de crítica mordaz a la ciencia quiteña y de descamadoanálisis al sistema educativo de entonces.
En El retrato de Golilla, 1781, calificaba a Carlos III de "rey de barajas".
En 1783, las autoridades trataron de deshacerse de Espejo, a quien motejaban de "rencilloso, travieso, inquieto y subversivo", designándole médico de una expedición científica a los ríos Pará y Marañón. Espejo se negó a este juego y fue arrestado.
Dos años después, el× Cabildo deQuito le pidió un instructivo para prevenir la viruela. Espejo produjo unas Reflexiones: Historia de las enfermedades contagiosas, cuadro exacto de las costumbres y condiciones sanitarias de Quito y valioso aporte a la literatura científica.
Atacado por médicos reaccionarios, fue a Lima en 1786, pero se quedó en× Riobamba, pues los curas de la zona le pidieron refutar el× Informe del alcalde ycolector de impuestos reales que los acusaba de abusos a los indios.
La Defensa de los curas de× Riobamba, seguida en 1787 por× Cartas rio bambanees, quebró la fuerza de los latifundistas y cuestionó la estructura socio-económica de la "razón" dominadora, en frase de Guerra.
Acusado de "una sangrienta y sediciosa sátira" y prendido en× Riobamba, se le envió a Santa Fe de Bogotá para ser juzgado porel× Virrey. Su estancia allí le dio una visión más global, una conciencia valorativa de lo propio y una férrea convicción de la capacidad quiteña para reformarse. Liberado de los cargos, escribió en Bogotá, 1789, su célebre Discurso sobre el establecimiento de una sociedad patriótica con el nombre de Escuela de la Concordia en× Quito. Conversó con× Montúfar, quien se interesó en los planes deEspejo y, ya en× Quito, obtuvo en 1791 la dirección de la primera biblioteca pública de 40 mil volúmenes qué había pertenecido a los jesuitas expulsados. En noviembre del 1791 ayudó a fundar la× Patriótica de Amigos del× País de Quito compuesta de 25 miembros que se reunían semanalmente para discutir los problemas agrícolas, educativos, políticos y sociales y el desarrollo de las ciencias físicas ynaturales. El 5 de enero de 1792 editó el primer periódico publicado en la ciudad× Primicias de la Cultura de×Quito, órgano de esa sociedad, y del que salieron siete números hasta el 29 de marzo de ese año. Fracasada esta tentativa de restaurar la patria optó por la estrategia de escribir acerca de la economía de× Quito. En Memoria sobre el ×Corte de Quinas y Voto de un× Togado planteó el librecomercio contra el mercantilismo centralista de la× Corona. Perdida la poca fe que le quedaba en la monarquía, pensó que no había más remedio que cambiar las estructuras políticas vigentes. Escribió sermones para su hermano cura a fin de difundir estas ideas. Sé volvió activista; en las cruces de× Quito amanecieron banderolas escarlatas con el lema: "Al amparo de la cruz, sed libres, conseguid lagloria y la felicidad". Descubiertos sus planes, fue detenido el 30 de enero de 1795 e incomunicado. Puesto en libertad, murió pocos días después, a los 48 años de edad, el 26 de diciembre de 1795
Al contrario de lo que se piensa Luis Chuzig, no solo fue un simple picapedrero o asistente de José del Rosario, fue además y por sus propios medios un indio culto, que aprendió a leer gracias a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografia de eugenio espejo
  • BIOGRAFIA DE EUGENIO ESPEJO
  • Biografia de eugenio espejo
  • Biografia de eugenio espejo
  • biografia eugenio espejo y juan montalvo
  • Biografía de Eugenio Espejo
  • Biografia de eugenio espejo
  • biografia de eugenio espejo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS