La busqueda
Ley Del Servicio Civil
Capitulo I de los fines y objetivos de la ley
Artículo 0001
(Reformado por decreto 198-93, gaceta no.27172 de 14/oct/93)
La presente ley tiene por finalidad establecer un sistema racional de administración de personal en el servicio publico regulando las relaciones entre los servidores públicos y el estado. enconsecuencia, son objetivos de la misma los siguientes:
1.-Crear la carrera administrativa con base en el sistema de meritos;
2.-Ofrecer iguales oportunidades para servir en la administración publica, a todos los hondureños, conforme a su idoneidad y aptitudes, independientemente de su sexo, raza, credo religioso, filiación política o clase social;
3.-Capacitar, responsabilizar, proteger ydignificar a los servidores del estado; y,
4.-Incrementar la eficiencia de la función publica.
Artículo 0002
-(Reformado por decreto no.150-88, gaceta no.25717 del 27/diciembre/1988).
El régimen del servicio civil comprenderá a los servidores del poder ejecutivo, cuyo ingreso al servicio se haya efectuado llenando las condiciones y requisitos que establezca esta ley y susreglamentos. Las mismas disposiciones serán aplicables a los funcionarios y empleados de las municipalidades. En cuanto a los servidores de los poderes legislativo y judicial lo mismo que de los organismos descentralizados, se regirán por sus respectivas leyes orgánicas, reglamentos y estatutos, cuyas normas se orientaran en los principios de esta ley, en todo lo que no contraríen a la constitución de larepública.
Artículo 0003
-(Reformado por decreto no.150-88, gaceta no. 25717 del 27/diciembre/1988).
(Reformado por decreto no.137-89, gaceta no. 25947 del 28/septiembre/1989).
Las disposiciones de esta ley no serán aplicables a los siguientes servidores públicos:
a) A los secretarios y sub.-secretarios de estado y sus empleados deconfianza;
b) Al personal de la secretariageneral de la presidencia de la republica y a los demás servidores que desempeñen cargos de confianza
Personal del presidente de la republica; c) a los oficiales mayores de las secretarias de estado;
d) A los gobernadores políticos y a los miembros del consejo del distrito central;
e) A los miembros del cuerpo diplomático y consular;
f) a los directores generales;
g) A los miembrosdel consejo del servicio civil;
h) Al proveedor y sub.-proveedor general de la republica;
i) A los militares en servicio activo asi como al personal de la oficina de seguridad publica;
j) Al tesorero y sub.-tesorero general de la república y a los administradores de rentas y aduanas;
k) A los directores, alcaides y custodios de centros penales;
l) A los que presten serviciostécnicos o especializados en virtud de un contrato especial) a los protegidos por la ley orgánica de educación;
m) A los que presten servicios con carácter interino; n) a los presidentes y vice-presidentes de los bancos del estado;
n) A los miembros del consejo nacional de elecciones y demás personal del mismo;
o) A los funcionarios de elección popular incluyendo los elegidos por elcongreso nacional;
p) A los miembros de las juntas directivas de los organismos descentralizados;
q) A los trabajadores del estado pagados por el sistema de planillas. Para los efectos de lo dispuesto en los incisos "a" y "b" de este artículo, se consideran como empleados de confianza, los que defina el reglamento
respectivo.
Artículo 0004
-(Reformado por decreto no.150-88, gacetano.25717 del 27/diciembre/1988).
(Interpretado por decreto no.235-89, gaceta no.26018 del 23/diciembre/1989).
De los servidores públicos que desempeñen cargos, cuyo grado inmediato lo sea el de director general, o cualquier otro comprendido dentro del art. 3 y por lo tanto no resulten protegidos por las disposiciones de esta ley, podrán ser ascendidos a dicho cargo sin perjuicio de que sin...
Regístrate para leer el documento completo.