La Campaña de 1856-1857
Vinicio Piedra Quesada
La más gloriosa y justa guerra que haya librado país alguno en Latino América.
Un pacífico y pequeño país centroamericano, que no llegaba almillón de habitantes, aldeano, pueblerino, habitado por campesinos y campesinas, la mayoría no sabían leer ni escribir, que labraban la tierra y encomendaban su vida diaria a “Tatica” Dios, fue obligadoa formar parte de una guerra que no había provocado y que no quería.
Un montón de hombres de allá, muy al norte, venía para estos lados que es que ha quitarnos nuestra tierra, a violar nuestrasmujeres, a matar a todos los mestizos y criollos y dejar solo indios y negros para tenerlos de esclavos.
Estos hombres eran bastante grandes y corpulentos, blancos como la harina, algunos tenían elpelo amarillo y otros lo tenían colorado, parecía que se lo untaban con achiote, de ojos verdes y azules, no tenían religión ni moral alguna, no sentían respeto, al contrario, veían con desprecio yburla a los que no eran como ellos, y tenían una forma de hablar toda enredada que ni se les entendía. Esto los hizo creerse superiores y con el derecho de invadirnos, esclavizarnos y quitarnos nuestratierra. Nuestros abuelos tuvieron que demostrarles, que estaban equivocados.
El Obispo Anselmo Llorente y la Fuente los calificaba de “machos” crueles, a los que había que acabar y hacerles laguerra, porque eran una verdadera amenaza para las costumbres morales, cívicas y religiosas de nuestros abuelos.
Ya no había de otra, aquel pequeño país llamado Costa Rica fue a la guerra, pero suscombatientes, iban a defender su Patria, su tierra, su familia, sus costumbres, su fe, pero ante todo, su libertad.
En las casas quedaron las mujeres, que debieron ser ya no solo madres y esposas,sino que debieron asumir el negocio, la finca, el arado, la pala, el machete. Tuvieron que sembrar, llevar las cuentas, arreglar techos, ordeñar y cavar pozos. Como si fuera poco, lo que nuestras...
Regístrate para leer el documento completo.