la casa
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
UNIDAD DIDACTICA
DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
PRACTICAS DE LABORATORIOS
2014
Semana 1 a la 7
RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO
La presente guía de laboratorio de Biología celular y molecular pretende orientar alestudiante para que su trabajo en el laboratorio sea efectivo y se alcancen los objetivos propuestos.
Para ello es importante seguir las siguientes recomendaciones:
• Conocer el documento PRACTICAS DE LABORATORIO
• Previo a cada práctica debe haberla leído y haberse documentado en el tema correspondiente
• Asegurarse de llevar al laboratorio bata, equipo protector y los materiales solicitados.• Seguir las instrucciones de cada práctica y elaborar su reporte correspondiente según las indicaciones de su docente
• Debe guardar sus reportes de laboratorio para usarlos como material de estudio para el examen parcial.
SEMANA 1
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
INTRODUCCIÒN
La unidad didáctica de Biología Molecular y Celular tiene programado dentro de lasprácticas de laboratorio, el uso de material orgánico e inorgánico, en su gran mayoría no contaminante. Las normas de Bioseguridad están diseñadas para evitar daños a la salud del personaly los estudiantes, y la preservación del medio ambiente.
El estudiante de Medicina debe conocer cuales son esas normas.
El presente documento sintetiza las normas que deberán regir la conducta durante lasprácticas de esta unidad didáctica, el uso adecuado del equipo, y manejo de desechos en forma ordenada para no poner en riesgo a ninguna de las personas participantes
Accesorios y vestimenta necesaria
1. BATA BLANCA, mangas largas, el largo de la bata que llegue hasta las rodillas
2. LENTES, transparentes que cubra arriba de cejas y hasta los pómulos
3. GUANTES Descartables (no estériles)RECOMENDACIONES DENTRO DEL SALON DE LABORATORIO
No ingerir alimentos
Lavado de manos al inicio y final de la práctica con jabón y agua.
Secado de manos con papel absorbente (papel mayordomo)
Uso de Lentes al manipular material orgánico o inorgánico
La bata debe usarse exclusivamente dentro del salón
DESCARTAR CORRECTAMENTE EL MATERIAL UTILIZADO SEGÚN ESTAS RECOMENDACIONES:
PUNZOCORTANTES (agujas de jeringas, lancetas, bisturí, cristaleria rota, porta y cubre objetos y tubos de ensayo) en recipiente color ROJO para descartar materialespunzocortantes.
MATERIALES NO PUNZOCORTANTES CONTAMINADOS tales como algodones, jeringassinagujas, hisopos, cajas de Petri, guantes, pipetas de pasteur plásticas y botellas plásticas en bote con bolsa color ROJA.
MATERIALES NOCONTAMINADOS: restos biológicos, empaques de jeringas, material de oficina (crayones, grapas, clips, etc) enel bote con bolsa color negra.
PRACTICA DE LA SEMANA 2
USO CORRECTO DEL MICROSCOPIO.
TECNICAS PARA HACER PREPARACIONESMICROSCOPICAS
I. INTRODUCCION.
La Biología Celular es una ciencia que se originó y ha avanzado gracias a la implementación tecnológica; ymás específicamente con el desarrollo de mejores técnicas microscópicas.
Por ello, es necesario apoyar las explicaciones teóricas con prácticas de laboratorio; en donde cada persona puede realizar sus propias observaciones y sacar conclusiones.
El poder de resolución del ojo humano logra identificar objetos de hasta de 200 micras, por lo que se hace necesario recurrir a instrumentos ópticosque faciliten la observación de objetos de menor tamaño, como las células; este instrumento es el microscopio, que consiste en juegos de lentes que agrandan ó amplifican la imagen.
Para observar los objetos a través del microscopio óptico compuesto, es necesario colocarlos sobre una laminilla de vidrio (Porta objetos) y generalmente se le coloca otra laminilla de vidrio más delgada (Cubre...
Regístrate para leer el documento completo.