la chongunahua
Páginas: 16 (3901 palabras)
Publicado: 9 de diciembre de 2014
EL CORTAMONTES. Son las fiestas mas concurridas. Los padrinos, nombrados el año anterior, se procuran elevados arboles y las madrinas se encargan de "vestirlos" (adornarlos) los sabados por la noche, con botellas de licor, frutas, zapatos, serpentinas, prendas de vestir yalguna aye de corral. Esta faena se hace al compas de huaynitos instrumentados por bandas tipicas contratadas especialmente. Al dia siguiente los invitados danzan alrededor del arbol portando un hacha. Los padrinos invitan a beber licor y degustar bocadillos hasta que el arbol (el monte) cae a tierra, momento en el que los niños y adultos se avalanzan a coger los regalos que prendian del arbol.
LAMULIZA. Es una cancion seguida de baile y constituye la mas fina expresion del sentimiento serrano. Sus versos dicen de la espiritualidad del alma andina, inspirados en sus paisajes y en el encanto de sus mujeres.
LA TUNANTADA. Es la danza principal de las fiestas del 20 de eenero en Jauja, dedicadas a los patrones San Sebastian y San Fabian (sincretismo cristiano de los señores del trueno y dela lluvia).
LOS AVELINOS. En el pueblo de San Jeronimo se baila, cada 30 de setiembre (fiesta patronal), la danza de los "avelinos", personajes que representan a los guerrilleros de las tropas caceristas.
EL HUAYLARSH. Una danza muy conocida y difundida del valle (y que ha sufrido muchas modificaciones al salir de su contexto rural para convertirse en espectaculo) es el "huaylarsh" o "huaylas".Su origen remoto es la trilla nocturna de los granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de alli proviene el fuerte zapateo caracteristico.
CHINCHILPOS Y GAMONALES. El distrito de Huayucachi conserva esta extraña danza donde los "chinchilpos" representan a los pobres y los "gamonales" a la gente adinerada.
.
Departamento de Cajamarca
Chaqueta y camisa blanca, pantalónnegro con aberturaslaterales y amplio poncho de lana de diversoscolores, constituyen la común indumentaria del hombre de Cajamarca.Además lleva un tambor de cuero y la conocida flauta cajamarquina -instrumento hecho de tubo de carrizo - usada generalmente enfiestas típicas o en cortejos fúnebres
HUMITASCALDO VERDEhuanuco
CALDO VERDETRUC1. Picante de papa con cuy frito
Foto Mixha Zizek
Este plato es unacomida plena de productos nutritivos. El cuy también llamado conejillo de indias se adereza con aceite, dientes de ajo, pimienta sal, ají panca molido y comino al gusto. Se sirve con un guiso de papa, aderezado con ají panca, maní, pimienta y sal. Se ofrece acompañado con una salsa criolla de cebolla picada y rocoto sazonadas en limón. Es todo un banquete cajamarquino, el cuy en una de susmejores expresiones, una delicia.
Anuncios
Paquete Orlando $299www.wyngateresorts.com/PromoOferta Especial - 3x1 6 dias en el Mundo Magico
Viajes a Orlando 2014royalvacationresorts.comRegístrese y Reciba unas Vacaciones 6 dias 5 noches en el Mundo Magico
Cabina Por Ipwww.anura.peUsted define Precios y Comisiones! Sin Inversión inicial
2. Chicharrón con mote
Foto © forosperu
El chicharrón es unafritura de la piel del cerdo con o sin grasa, en Perúdebe ser crujiente y muy dorado. En las regiones andinas se ponde a dorar el cerdo en su propia grasa. En Cajamarca se le condimenta sólo con pimienta y sal, para que coja su propio sabor natural de cerdo. Se sirve con papas sancochadas y mote. Se come acompañado de chicha de jora o chicha morada.
3. Caldo verde
Foto © Víctor Hugo AlvítezMoncada
El caldo verde o Yaku Chupe es una receta autóctona de Cajamarca. Este platillo se prepara con quesillo, papas, huevos, paico, hierbabuena y perejil. Es una comida de origen andino con un sabor riquísimo. Podría sevirlo junto a una porción de cancha o Kamcha serrana o maíz andino.
4. Sopa de chochoca con cecina
Foto © plazavea
El nombre del plato deviene de la palabra Chuchoqa que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.