La ciencia y el derecho

Páginas: 83 (20719 palabras) Publicado: 17 de julio de 2010
CIENCIA.
(Del lat. scientĭa).
1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
TEORIA.
(Del gr. θεωρία).
1.- Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación.
2.- Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado ordende fenómenos.
3.- Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.
4.- Entre los antiguos griegos, procesión religiosa
METODOLOGIA.
(Del gr. μέθοδος, método, y -logía).
1.- Ciencia del método.
2.- Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

PARADIGMA.
(Del lat.paradigma, y este del gr. παράδειγμα).
1. Ejemplo o ejemplar.
2. Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones.
3. Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado; p. ej., niño, hombre, perro, pueden figurar en El -- se queja.

Real Academia Española © Todos losderechos reservados

METODO.
(Del lat. methŏdus, y este del gr. μέθοδος).
1. Modo de decir o hacer con orden.
2. Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y observa.
3. Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte.
4. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.
~ real.
1. Vía administrativa del Estadopara la tramitación de las preces de los fieles a la Santa Sede.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

EPISTEMOLOGIA.
(Del gr. ἐπιστήμη, conocimiento, y -logía).
1. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

ETHOS.
Ethos es una palabra griega (ἦθος; plurales: ethe, ethea) que puede ser traducida de diferentes maneras. Algunasposibilidades son 'punto de partida', 'aparecer', 'inclinación' y a partir de ahí, 'personalidad'.
De la misma raíz griega, la palabra ethikos (ἠθικός), que significa 'teoría de la vida', y de la que derivó la palabra castellana ética.
En el arte, el Ethos es el estatismo emocional, entendido como contrario del Pathos, el dinamismo emocional. El Ethos forma parte del cánon griego desde la época arcaica a lapre helenistica, siendo su mayor expresión la época clásica.

El ethos es también uno de los los tres modos de persuasión en la retórica (junto con el pathos y el logos), según la filosofía de Aristóteles.
"Ethos", que significa inicialmente "morada o lugar donde habitan los hombres y los animales"; pareciera que fue el poeta Homero el primero en dar esta primera acepción. PosteriormenteAristóteles se encarga de otorgar un segundo sentido a este ethos, entendiéndolo como "Hábito, carácter o modo de ser" que va incorporando en el hombre a lo largo de su existencia.
El ethos al entenderse como un hábito, como un modo de ser, constituye para la tradición griega una segunda naturaleza. Se trata de una creación genuina y necesaria del hombre, pues éste desde el momento en que se organizaen sociedad, siente la necesidad imperiosa de crear reglas para regular su comportamiento y permitir modelar así su carácter.
El uso que se ha generalizado en sociología es el punto de partida de la ideas que conforman el carácter de determinado sistema o escuela de pensamiento. Es el lugar o ámbito intelectual desde donde se conforma una unidad teórica.
Obtenido de"http://es.wikipedia.org/wiki/Ethos"
Ethos es una palabra griega (ἦθος; plurales: ethe, ethea) que puede ser traducida de diferentes maneras. Algunas posibilidades son 'punto de partida', 'aparecer', 'inclinación' y a partir de ahí, 'personalidad'.
De la misma raíz griega, la palabra ethikos (ἠθικός), que significa 'teoría de la vida', y de la que derivó la palabra castellana ética.
En el arte, el Ethos es el estatismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CIENCIA Del Derecho
  • El Derecho Y Las Otras Ciencias
  • el derecho y otras ciencias
  • El derecho es o no es una ciencia
  • ciencia del derecho
  • La Ciencia Del Derecho
  • Derecho y ciencia
  • el derecho y la ciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS