La Colmena
La colmena carece de estructura dramática, planteamiento, nudo y desenlace, tampoco tiene personaje principal ya que te cuenta las acciones y vivencias de muchas personas. Por lo tanto, podemos decir que se trata de una estructura espacial.
Estructura externa.
Se compone de siete grandes unidades narrativas. Las seis primeras denominadascapítulos y la ultima, final. Los cinco primeros son de extensión similar, mayores que el VI y el final. A su vez, los capítulos se dividen en secuencias, la novela contiene 213 secuencias. Las secuencias más complejas están divididas a su vez en fragmentos de secuencia que están separadas por una línea de puntos, como en la “secuencia 164” (Julita, abstraída…Pág. 221)
Estos tres tipos de unidadesnarrativas (capítulos, secuencias, fragmentos de secuencia) tienden a imitar los comportamientos de las celdillas de una colmena por lo que puede decirse que el titulo es simbólico.
No puede decirse que “La Colmena” es una obra tradicional ya que aunque se compone de capítulos, éstos rompen con la norma al carecer de título (numerados en números romanos excepción del último que se denomina final) y alquedar abiertos sin ninguna finalización hace que en el lector tenga la necesidad de seguir leyendo por tanto podemos decir que se trata de estructura abierta.
La función estructuradora corresponde a las secuencias, especie de relatos cortos, cada uno de los cuales referido a la vida de uno o varios personajes. La secuencia es lo que mejor puede englobar en la vida colectiva.
Estructurainterna.
La colmena intenta relejar un mundo católico, difícil de entender y abarcar. Aún así dentro de este desorden hay unos elementos de cohesión que hace que ordene tanto a los capítulos como las secuencias. Son:
*Los temas que se repiten (erotismo, hipocresía búsqueda de trabajo…). La sociedad de Madrid (suele representar a los intelectuales y a la burguesía). Concentración temporal (todoocurre en dos días y medio). Espacios interiores (el café de doña rosa), exteriores (las calles de Madrid). Personajes, algunos se repiten y sobre ellos giran toda la acción (doña Rosa, Martín Marco…). También a través del autor implícito y el narrador omnisciente da lugar a que podamos observar diferentes perspectivas. El estilo, hay secuencias muy poéticas (secuencia 128, en el bar de celestino.Pag179) y secuencias muy violentas (en la secuencia 1 cuando describe que tipos de novelas lee doña Rosa)
1.3 Técnica cinematográfica.
Las secuencias se acercan al término de técnica cinematográfica que puede ser un primer plano (descripción de un personaje) un plano medio (descripción de un espacio interior) o un plano general (espacios de la ciudad).
En las tomas de las acciones se utiliza dobleso varios enfoques, lo que significa la utilización de varias perspectiva.
En ocasiones la narración se ralentiza, al modo en que lo que hace la cámara lenta en el cine. Parece que la estructura de las secuencias haya sido ordenada como en el cine.
1.4 Novela reloj.
Cela define la Colmena como una novela reloj, hecha de múltiples ruedas y piezas que necesitan unas a las otra par a quefuncione. Esto es lo que sucede a los personajes, se necesitan unos a los otros .A este procedimientos se le denomina técnica caleidoscópica.
TEMAS.
Los personajes viven en continuas incertidumbres. Los personajes tratan de olvidar el pasado, vivir el presente por que tienen un futuro incierto. La obra expone una posición pesimista de la sociedad española de posguerra.
2.1 Temas generales
*Lapobreza y el hambre: Es un tema que sale mucho, la gente pasa hambre y muy poca trabaja. Se ve un país pobre y de una economía baja. Poca gente puede permitirse tomar un café y hay gente que le cuesta pagar el alquiler. También hay gente que tiene que ir a comer a los comedores públicos como Martín Marco. La pobreza también se demuestra cuando Celestino dice que duerme en su bar encima de unas...
Regístrate para leer el documento completo.