la comunicacion

Páginas: 7 (1583 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014

CONTENIDO.
Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal
La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. No sólo setrata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto
Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistema de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo dé la conducta de otro ser humano
La comunicación es lainteracción de las personas que entran en ella como sujeto. No solo se trata del influjo de un sujeto en otro (aunque esto no se excluye), sino de la interacción .Párala comunicación se necesitan como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujetó´.
la comunicación organizacional es la esencia, el corazón mismo, el alma y la fuerza dominante dentro de una organización
Para mí lacomunicación es un medio por el cual nos podemos comunicar entre dos o más personas para compartir nuestras ideas, nuestras decisiones.
La comunicación es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos qué surgen como producto de la actividad humana. Los hombres en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones



CARACTERISTICASEn la comunicación existe una serie de características que se pueden establecer en la relación terapéutica y que es necesario tener en cuenta si se quiere lograr un proceso adecuado de comunicación sobre todo si se trata de comunicarse con una persona enferma
La expresividad
Dado el gran número de emoción de diferente clases que se suelen experimentar en una situación de enfermedad y que noson fáciles de sentir en el mismo grado en la vida cotidiana (miedo, dolor, ansiedad, inseguridad, incertidumbre, entre otras), suele ser habitual que el paciente experimenta un aumento considerable en su capacidad de expresividad por vida no verbal, y en caso de las emociones asociadas con la enfermedad el paciente está especialmente sensible
la manifestación no verbal de tales emociones es másprobable debido a las dificultades que los pacientes suelen tener para experimentar verbalmente sus sentimientos relacionados con ciertos temas que le resultan embarazosos, temerosos y enfrentarse a situaciones suscitadas con la enfermedad.
La mirada
Se trata de uno de los elementos de la comunicación no verbal que más información aporta, si se sabe interpretar determinadamente, expresión delas emociones, comunicación de la naturaleza de la relación (diferencia de estatus). Por otra parte, las partes de las pautas de miradas a pacientes con defectos físicos notorios tienden a ser más rígidos que las que se dan en la interacción normal. Se ha comprobado que la mirada expresivamente y con insistencia a un paciente sin causa alguna, procede probablemente efectos negativos, puesto quepueden ser que el paciente puede ser de formal malo, o gravemente enferma



La voz

La importancia de la voz como instrumento de comunicación no verbal escriba en su capacidad para transmitir información acerca de los estados emocionales del que habla, con las implicaciones que ello tiene en el campo de salud. El tono en la voz y una serie de señales sutiles relacionadas con ella sonespecialmente importantes cuando el que habla pretende engañar o ocultar bien la información .La voz acerca o separa, esto no quiere decir que no se tenga que transformar la manera en que el profesional se comunica con alguien. Se trata de tener en cuenta que la entonación, la intensión que se manifiesta en ella, la voz es la melodía de las palabras y son las palabras las que comunican sentidos
Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion
  • Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS