La correspondencia

Páginas: 2 (326 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015


La correspondencia oficial

En la correspondencia oficial, como de hecho en cualquier tipo de correspondencia se debe ser breve y conciso. De esta forma, se muestra inmediatamente, que se sabelo que se quiere y se ahorra tiempo al lector.
En la correspondencia oficial y en la correspondencia comercial, las cartas son generalmente dactilografiadas.
También se utiliza, antes de la cartapropiamente dicha, escribir algunas palabras como: «Señor Ministro» o «Señor Director-General» o, en el caso de haber relaciones de amistad con el destinatario, «Mi querido Amigo». Al cerrar la carta,es preciso escribir la fórmula de cortesía «Con los mejores deseos», se queda bien añadir, una expresión como «de mucha consideración y aprecio». En el caso de haber relaciones de amistad, puedeañadirse «y un abrazo» En la correspondencia oficial, el lenguaje también sufrió una nítida simplificación. Pero continúa obedeciendo las reglas específicas, más formales que las que rigen lacorrespondencia comercial:
En el caso del Presidente de la República, la correspondencia debe ser dirigida al Jefe de su Gabinete.
Un Jefe de Estado sólo se corresponde directamente con otro Jefe de Estado.
Enlos Ministerios, la correspondencia es abierta en la Secretaría General y por ella distribuida por los diversos servicios, incluyendo el gabinete del Ministro.
Las fórmulas de cortesía, que casidesaparecieron de la correspondencia comercial con excepción del Excelentísimo Señor que continúan usando en la correspondencia oficial.
Otra cuestión, es el idioma que se debe utilizar en lacorrespondencia oficial con entidades extranjeras. En empresas que se comunican constantemente con el extranjero, la escritura de cartas comerciales en lengua extranjera es habitual
Lo más importante escomunicar con rapidez y eficacia y, por eso, no existe protocolo en esta materia. En el caso de entidades oficiales que contactan con entidades homólogas en el extranjero, en principio, debe enviarse toda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Correspondencia
  • la correspondencia
  • la correspondencia
  • la correspondencia
  • la correspondencia
  • Correspondencia
  • La Correspondencia
  • La Correspondencia.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS