La cosmovision maya
La Cosmovisión Maya se refiere a la visión del mundo del pueblo maya, según la cual "toda la naturaleza se encuentra integrada, ordenada e interrelacionada" (García, Curruchiche&Taquirá, 2009, p. 55). Para este pueblo, "todos aquellos elementos que existen en la naturaleza, es decir, todo lo que hay en el universo es animado o tiene vida. Cada ser se complementa y completa a los demás"(García, Curruchiche&Taquirá, 2009, p. 55).
De acuerdo con Verdugo (2009, p. 855), el pueblo maya es el pueblo indígena más numeroso en Guatemala, representa al 39,3% de la población total y está conformado por 22 comunidades lingüísticas: achi', akateko, awakateko, chalchiteko, ch'orti', chuj, itza', ixil, jakalteco o popti', kaqchikel, k'iche', mam, mopan, poqomam, poqomchi', q'anjob'al, q'eqchi',sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz'utujil y uspanteko.
Contenido
Cosmovisión
Sistema Interrelacionado
Aspectos de la cosmovisión maya
2.1 Cosmovisión
El término cosmovisión está asociado a la manera de observar e interpretar el mundo (Real Academia Española, 1984). De acuerdo con Ferrater (1965), la cosmovisión es una concepción del mundo que penetra la vida espiritual del hombre y sirvecomo marco orientativo de la acción práctica de los individuos (p. 244). En este sentido, la cosmovisión ayuda a los individuos a percibir el universo como ordenado e incluye teorías cosmogónicas que revelan el origen del mundo natural y de la especie humana; contiene ideas sobre las fuerzas que sostienen el universo material, la vida individual y colectiva. Hay cosmovisiones que representan estasfuerzas como leyes naturales y filosóficas, y hay otras que las consideran dioses, espíritus u otras entidades, los cuales se manifiestan en símbolos y tienen nombres propios según la sociedad en particular (Rupflin, 1999).
Una cosmovisión es, pues, la relación entre la cultura y el individuo que se manifiesta mediante las creencias y conocimientos particulares de una comunidad (Palma, 2006).
Lacosmovisión maya está descrita a detalle en el texto mágico de los mayas, el Popol Vuh (Libro del Consejo), documento recopilado en el siglo XVI donde se narra que, en un tiempo estático donde todos era un mar primigenio, los dioses creadores decidieron reunirse para crear el universo. Estos hicieron surgir a la tierra, al cielo y el inframundo del agua y decidieron crear a los seres vivos y a lahumanidad para que ésta los honrara.
Es su concepción del mundo. Los mayas concebían al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, siendo la tierra la capa más baja. Sobre cada cielo presidían trece dioses, llamados los Oxlahuntikú. Bajo la tierra había otros nueve cielos, también en capas, sobre los que presidían los Bolontikú. El último de estos cielos era el Mitnal, el infierno maya,reino de Ah Puch, señor de la muerte.
Creían que, antes que el suyo, habían existido otros mundos destruidos todos por el diluvio. El mundo actual era sostenido por cuatro hermanos guardianes llamados Bacabes, localizados en los cuatro puntos cardinales. En el centro del mundo maya se encontraba el Yaxché, o ceiba sagrada, cuyas ramas se elevaban a los cielos y cuyas raíces penetraban en elinframundo.
Quienes han estudiado la Cosmovisión Maya, indican que en la tercera creación, el Primer Padre llamado Nun-Yal-He o Maíz Revelado, fue capturado y asesinado por los señores del Reino de Xibalbá, el cual era el reino del inframundo, hogar de los muertos.
Según la leyenda fueron sus dos hijos gemelos, Hunahpú e Ixbalanqué, fueron los protagonistas de un juego de pelota Maya contra lossemidioses del inframundo a los cuales derrotaron.
Y gracias a ellos, el Primer Padre resucitó por medio de una ceremonia saliendo de un caparazón de tortuga y se preparó para crear nuestro mundo. Las creencias mayas, también indican que ellos se imaginaban el mundo como un enorme cocodrilo, y sobre el habitan los hombres de la cuarta creación, que es el presente en que vivimos, y en cuyo...
Regístrate para leer el documento completo.