La CUARTERONA

Páginas: 6 (1391 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2015
Colegio San Antoni
Rio Piedras, Puerto Rico
Departamento de Español






La Cuarterona









Mónica Torres Net
214
Mr. Gómez

La Cuarterona
La literatura es el método más conocido y utilizado para expresar críticas sobre la sociedad que entorna a un individuo. La escritura, con el poder de manipular las mentes de la sociedad, ha sido creadora de movimientos y cambios históricos, desde lasideas del protestantismo hasta la igualdad entre las personas. La literatura aguanta una gran importancia en las mentalidades de una multitud porque son pensamientos que pueden durar el tiempo y ser esparcidos más que las simples palabras. Por estas características especiales de la literatura no importa en qué época y estilo este escrito los ideales presentados se pueden ver vigentes en el presente.Una novela en la cual se ve presentado este detalle es en La cuarterona escrita por Alejandro Tapia y Rivera. La cuarterona, una obra que toma tiempo en el Cuba de 1860, fue escrita para el tiempo del Romanticismo y presenta criticas del Puerto Rico que Tapia vivía. Esta obra, aunque fuera escrita en el 1867, presenta críticas que todavía se pueden ver presentes en el Puerto Rico moderno. Estonos ensena como verdaderamente la literatura puede transcurrir el tiempo.
La cuarterona como mencionada anteriormente pertenece al movimiento literario del Romanticismo. El Romanticismo es un movimiento caracterizado por su literatura que solía proponer una actitud de rebeldía frente a las normas y actitudes impuestas por la sociedad. El movimiento literario llego atrasado a Puerto Rico yacostumbraba tener unas características particulares, las que Tapia logro incorporar en su obra literaria. Una característica de este momento fue la inseguridad radical que puede ser visto en el personaje de Julia que ella fue insegura de cómo resolver la situación con Carlos y el poder expresar su amor. Otra característica presentada por Julia fue el desengaño cuando ella se da cuenta de la realidad que lerodea de que su amor Carlos se casa con otra y la lleva a su rebelión como romántica. Este movimiento siendo la perfecta base para que Tapia pudiera publicar sus reprochas al Puerto Rico del siglo XIX en forma discreta, que estas todavía se discuten y se ven presentas hoy en día.
Alejandro Tapia y Rivera verdaderamente señala todo los problemas en la sociedad de Puerto Rico, dejando ninguna rocasin voltear. La crítica más notable en La cuarterona es la del prejuicio social ante los individuos diferentes a uno mismo. El prejuicio predominante en La cuarterona es hacia la raza africana que es presentada durante el transcurso de la novela. Tapia critica la esclavitud y el trato dado a los africanos y mulatos. Estas se ven en el modo que los personajes se relacionan a su “mayordomo” Jorge,que verdaderamente era un esclavo, y en como todos los de la obra trataban a Julia, que era de descendencia africana y española. Tapia usa la manera en como los personajes se expresaban para decir mucho más de lo que las palabras pudieran que es visto en como hablaban de la “condición” de Julia. El eufemismo de condición o marca para decir que no era blanca como aparecía, sino una cuarterona,enseña cómo era visto ser mulato. Todo era un tabú que impedía que Julia fuera igual en la sociedad que Carlos y que se pudiera casar con el mismo. Tapia rechaza esta idea de inferioridad cuando Julia tiene su discurso diciendo como ella es vista por la mancha tan predominante de mulata, que al parecer, es un crimen que tuvo desde su nacimiento. Este pensamiento, que Tapia crítica y rechaza, de quela raza de uno define su clase social y sus oportunidades en la vida todavía se ven presentes hoy. En el ensaño de El pelo malo de Luis Rafael Sánchez también se señala este detalle como es dicho “Todavía aquí se utiliza un eufemismo malicioso para aludir al pelo… No tiene pelo muy católico. Todavía aquí se le cierra paso a muchos puertorriqueños… porque tiene la tez prieta y el pelo malo”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Cuarterona
  • Cuarterona
  • La Cuarterona
  • La cuarterona
  • La cuarterona
  • La Cuarterona
  • Cuarterona
  • La Cuarterona

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS