La delincuencia juvenil

Páginas: 5 (1174 palabras) Publicado: 19 de julio de 2010
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DECANATO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
BARQUISIMETO ESTADO LARA

LA DELINCUENCIA
JUVENIL

Sara Guerra
V-18.334.528
Roswall Castillo
V-23.487018
M-725

ESTUDIO DE CASO
La delincuencia juvenil es uno de los fenómenos más estudiados desde el siglo XX, su comprensión tiene gran importancia ya que es un problema que sufrela sociedad desde las clases altas a las bajas, en las ciudades, en los suburbios y en todos los rincones del mundo.
HERRERO HERRERO (2007) Define la delincuencia como el fenómeno social constituido por el conjunto de las infracciones, contra las normas fundamentales de convivencia, producidas en un tiempo y lugar determinados.
La OMS-OPS, con fines prácticos, considera que la adolescencia secomprende desde los 10 hasta los 19 años de edad y la juventud desde los 15 hasta los 24 años. Para mejor compresión definiremos aquí como de delincuente juvenil a cualquier persona que está en edades comprendidas entre los 15 y 24 años que comete infracciones contra las leyes y normas establecidas en una sociedad.
Venezuela en la última década ha aumentado los índices de delincuencia y de allíresulta también el aumento de las muertes violentas, incluso según la UNESCO nuestro país Según cifras de la UNESCO, encabeza la lista de países más violentos y la según el Índice Global de Paz 2008 (clasificación que compara las naciones en la dimensión de la paz, que fue presentada en Londres) Venezuela ocupa el lugar 123 de 140 países. Estas cifras son realmente preocupantes tomando en cuentamuchos jóvenes dedican su vida a convertirse en criminales, les trae como consecuencia una vida más corta.

Origen
La delincuencia existe desde tiempos remotos donde ni siquiera existían Leyes propiamente como las conocemos hoy pero lo que si existía es la moral. Sin embargo es imposible identificar cuando nacen en el tiempo los primeros delincuentes, lo que no quieres decir que no sepamos cuales su origen social que realmente es que nos importa.
A continuación en el presente estudio de caso se identifican los factores que inciden en el desarrollo de una personalidad delictiva en jóvenes:
Familia
La educación que recibe una persona desde la niñez es determinante para el desarrollo de sus habilidades para actuar en la vida cotidiana, por tanto este es un aspecto muy importante en elproblema social de la delincuencia juvenil. Debemos recordar que los en la etapa de la infancia el ser humano adquiere su aprendizaje por imitación y esto queda grabado en su cerebro. Es por eso que si el joven se desarrolla en un ambiente violento probablemente cuando tenga que resolver sus problemas o defender sus derechos verá en la violencia la salida. Igualmente si algún individuo cercano haceabusa de sustancias.
Otra causa dentro de este aspecto es la atención que deben recibir los infantes, adolescentes y jóvenes; la percepción que tenga el sujeto de la sociedad depende en gran parte de la orientación que ellos reciban de sus padres, por eso es preciso la mayor atención a los hijos.
Moralidad
Se considera que una persona es moral cuando obedece a las costumbres y normasestablecidas en su grupo social, pero las personas también están en desacuerdos con las prescripciones que sus grupos implantan, la moralidad es un pilar fundamental a desarrollar en la educación de los jóvenes venezolanos para evitar una desviación que desemboque en malos caminos.
El deterioro de la moral en los jóvenes viene acompañado por una serie de factores bio-psicosociales que inciden en lamanera de ser de las personas que tiende a sentir inconformidad con su entorno, la falta de orientación a esta edad lleva a los adolescentes a buscar soluciones fáciles que no todo el tiempo son las más acordes para encontrar una templanza. A pesar de que la moral es una base que no puede ser palpada de manera material, se debe buscar enseñar en la sociedad venezolana valores que lleven a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Delincuencia juvenil
  • Delincuencia juvenil
  • DELINCUENCIA JUVENIL
  • Delincuencia Juvenil
  • Delincuencia Juvenil
  • Delincuencia Juvenil
  • Delincuencia juvenil
  • Delincuencia Juvenil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS