la delincuencia
¿QUE ES ETICA?
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza demodo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
RELACIONES DE PODER EN LA FAMILIA
En la familia se encuentran presentes las relaciones de poder todo el tiempo,desde la construcción de normas que son establecidas para hijos e hijas, el trato mutuo, el rol que cada uno desempeña dentro de la familia, el cómo se resuelven los conflictos familiares, los tiempos que se manejan para el uso de ciertos artículos o espacios de la casa, y hasta la escogencia del alimento para el almuerzo, cena o desayuno. Se debe tener en cuenta que las relaciones de poder en lafamilia y las decisiones que son resultado de las mismas, repercuten directamente o indirectamente, en todos los miembros de la familia, ya sea de manera positiva o negativa.
Mantener una relación equilibrada entre padres e hijos no siempre es fácil, menos aún cuando ambos quieren imponer su voluntad. Comienzan así las luchas de poder, que pueden convertir poco a poco al hogar en un campo debatalla. Según los especialistas, estos conflictos son más comunes en familias sin límites claros y donde los padres no imponen con cariño y respeto su autoridad.
Las luchas de poder pueden surgir por distintas razones, pero es más común en familias donde no está clara la jerarquía, es decir, donde padres e hijos tienden a estar en un mismo nivel, a la misma altura, en una especie de relaciónsimétrica. Aquí los niños confunden los roles y creen que pueden dominar y hacer lo que quieren. Una relación cercana con los hijos no implica una amistad propiamente tal, sino cercanía, pero con roles y autoridad muy delimitados.
Un segundo escenario en donde se pueden generar luchas de poder es cuando en una familia todo es intransable, desde el color de la ropa que el niño se tiene que poner, hastalos juguetes con que juega. Esta situación tiende a darse en padres muy autoritarios, donde el niño no tiene espacio para crear, opinar o discutir; en definitiva para nada. No negociar supone abuso de poder y, por lo tanto, incomunicación.
Este tipo de relaciones pueden hacer que el niño se transforme en un ser muy sumiso, que haga todo lo que sus padres le dicen, sin opción de decidir. La otraposibilidad es que exprese su rabia y comience una relación de confrontación con sus padres, donde ambos quieren imponer su voluntad. Plantea que las luchas de poder también pueden darse en ambientes familiares con buenas relaciones jerárquicas, porque los niños siempre están probando los límites y hasta dónde pueden llegar. Por eso, marcar el territorio, con amor y respeto, es clave.CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL PODER
1. Debe ser participativo: Todos los miembros de la familia de una u otra manera deberían participar del poder, dar sus opiniones y ser tenidos en cuenta en las decisiones y demás situaciones de la vida familiar.
Una situación común en la familia es que los
padres y madres den normas y reglas a sus
hijos e hijas para su bienestar.
2. Debe buscar lo mejor para todos y todas: El poder debe buscar el
bienestar de todos los miembros de nuestra familia. Siempre debemos
tener presente esto a la hora de ejercer el poder. ¿Se benefician todos? ¿Se
afecta alguien?
Esto genera mejores ambientes que...
Regístrate para leer el documento completo.