La Democracia
1- La democracia y su evolución:
La democracia expresa, entre otras cosas, la igualdad de todos los integrantes de una sociedad. No caben los privilegios, ni las diferencias fundamentadas en títulos de nobleza o en condiciones económicas. Todos iguales en el momento de depositar el voto, en el momento de cumplirlas leyes y en el momento de exigir los derechos.
A la pregunta que es la ‘’democracia’’, se podría contestar enumerando algunas características que hoy se consideran fundamentales para definir este termino: libertad de los individuos, con el derecho de decidir y determinar sus intereses, con igualdad anta la ley, el sufragio universal y el acceso generalizado a la educación. El diccionariola define como un sistema político en que el pueblo ejerce la soberanía, designando y controlando a sus gobernantes. Otra definición expresa lo característico de la democracia como ‘’estado político en el que la soberanía pertenece a la totalidad de los ciudadanos, sin distinción de nacimiento, de fortuna o de capacidad.
Grecia y Roma
Se ha tenerpresente que para llegar a plantear esas características como conjunto unitario indivisible, debieron transcurrir muchos siglos. La historia de la democracia, como forma de organización política comenzó en Grecia. Desde ese momento inicial hasta la época contemporánea, en diferentes etapas, y en una acumulación de aspiraciones no siempre cumplidas, se llega hasta las sociedades que hoy puedencalificarse como plenamente democráticas.
La república de Roma, sin embargo, degenero en otra forma de organización política muy alejada de la democracia: El despotismo del imperio. Con la caída del imperio romano se inicia una nueva era en la historia.
El Renacimiento, con el movimiento humanista y su espíritu de renovación de los valores artísticos de las épocas clásicas, contribuyo a despertarla aspiración a la libertad en algunos grupos de poder económico, comercial y artístico, en algunas de las ciudades de mayor población.
Europa y Estados Unidos
Durante la segunda mitad del siglo XVll comenzaron a producirse acciones en contra del sistema político que en ese momento existía ( la monarquía); el primer hecho importante fue la guerra civil enInglaterra que culmino con la ejecución del Rey Carlos 1. Otras acciones posteriores fueron logrando el establecimiento de gobiernos republicanos, aunque todavía con comportamientos de autocráticos (dictadores).
La democracia moderna, con sus características, ha sido proclamada en diferentes documentos; entre ellos, la declaración de independencia de los Estados Unidos,(1776) que afirma el derechoa la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad; otro documento fue la declaración de los Derechos del Hombre y el del Ciudadano, nacida de la revolución Francesa (1789); en ella se proclaman los principios de libertad civil y de igualdad ante la ley. Finalmente, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948); en esta se exponen los derechos civiles y políticos fundamentales quecorresponden a las personas y a las naciones.
2- Los Principios de la Democracia
Durante la década de los 80 del siglo XX, se desarrollaron acciones y hechos de recuperación democrática en varios países del mundo. Característica de esta etapa histórica fue una mayor sensibilidad de la opinión publica, tanto interna como externa, hacia los principios constitucionalesy a las normas que deben regir un Estado de derecho. Sin embargo, las acciones de diferentes grupos sociales y políticos por profundizar y generalizar las condiciones democráticas, debieron enfrentar con frecuencia la cultura del autoritarismo en los sectores mas conservadores de cada sociedad. En la actualidad, iniciándose el siglo XXl, la democracia verdadera y plena es una aspiración.
La...
Regístrate para leer el documento completo.