LA DESNUTRICION

Páginas: 17 (4140 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
LA DESNUTRICION
1. INTRODUCCION:
Muchas veces ligamos la desnutrición a personas extremadamente delgadas pero realmente es una deficiencia de nutrientes que se asocia a una dieta pobre en vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas, en la que no importa la complexión de la personas.
Este padecimiento se desarrolla por etapas, pues en un principio genera cambios en los valoresde sustancias nutritivas contenidas en sangre, posteriormente, ocasiona disfunción en órganos y tejidos y, finalmente, genera síntomas físicos con el consecuente riesgo de muerte.
El estado nutricional en condiciones normales es la resultante del balance entre lo consumido y lo requerido, lo cual está determinado por la calidad y cantidad de nutrientes de la dieta y por su utilización completaen el organismo.
Hoy en día la desnutrición es aceptada como un factor común en la practica clínica que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrización de heridas y fístula que estossufren. Como consecuencia, la estancia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan significativamente.
La valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínica con el fin de identificar pacientes que requieren un soporte nutricional agresivo y temprano con el fin de disminuir los riesgos de morbimortalidad secundarios a la desnutrición preexistente en los pacienteshospitalizados.
Hay tres tipos de desnutrición proteico-calórica: seco (el individuo es flaco y deshidratado), mojado (el individuo es hinchado debido a la retención fluida), y un tipo intermedio.

2. DEFINICIÓN:
El estado de nutrición es un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, tiene lugar en todas y cada una de las células del organismo, de las cuales resulta la composicióncorporal, la salud y la vida misma.
La desnutrición es un estado patológico caracterizado por la falta de aporte adecuado de energía y/o de nutrientes acordes con las necesidades biológicas del organismo, que produce un estado catabólico, sistémico y potencialmente reversible.
La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) yproteínas. Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo.
3. ETIOLOGÍA:
Si bien son muchas las causas que pueden llevar a la malnutrición, podemos agruparlas en tres grandes grupos para su mejor comprensión: Se la observa frecuentemente en la mayoría de las enfermedades con cierto compromiso del estado general o biendurante la hospitalización si no lo estaba al momento del ingreso.
• Insuficiente ingesta de nutrientes: generalmente se produce secundariamente a una enfermedad, salvo condiciones de extrema pobreza. Entre las causas encontramos la dificultad para deglutir, mala dentición, poca producción de saliva por alteración de las glándulas salivales o enfermedades del aparato digestivo que provocan dolorabdominal y vómitos con disminución de la ingesta en forma voluntaria. Cuando las personas están hospitalizadas, es frecuente mantenerlas en ayuno como tratamiento y aportarles únicamente sueros o alimantarlos con dietas poco apetitosas. También puede presentarse en aquellos con pérdida del apetito, característico las personas con cáncer.
• Pérdida de nutrientes: en muchos casos puede producirse unamala digestión o mala absorción de los alimentos o por una mala metabolización de los mismos. Pueden deberse a una disminución en la producción de enzimas salivales o pancreáticas o de bilis en el hígado, enfermedades inflamatorias intestinales y cirrosis hepática. Todos éstos provocan una pérdida de nutrientes por mala absorción intestinal.
• Aumento de las necesidades metabólicas: muchas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La desnutricion
  • La Desnutricion
  • desnutricion
  • desnutricion
  • Desnutricion
  • Desnutricion
  • desnutricion
  • Desnutricion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS