ECONOMIA
ECONOMIA DE EMPRESAS
Aula: 1. “B”
QUESTIONARIO
Primera parte:
Preguntas de verdadero y falso (5p)
1. La escasez en el mercado se produce debido a un exceso de oferta V( ) F( X )
2. Los gustos y preferencias son uno de los factores que influyen poderosamente en la oferta.V( ) F( X )
3. Se tienen rendimientos constantes o equitativos cuando la producción crece y los precios suben. V( X ) F( )
4. En el largo plazo todos los costos son fijos y variablesV( ) F( X )
5. Las medianas y grandes empresas son parte de las empresas que se clasifican por el origen del capital. V( X ) F( )
Segunda parte:
Preguntas conceptuales
1.-Defina con ejemplos a los determinantes de la elasticidad dela demanda (un ejemplo por cada caso)
SEGÚN EL TIPO DEL BIEN:
BIEN NECESARIO: elasticidad baja
Por ejemplo el azúcar es un bien necesario que a pesar de que su precio aumente a cierto punto los consumidores seguirán consumiendo la misma cantidad.
BIEN DE LUJO: elasticidad alta
Los pasajes de servicio de transporte privado (taxis), ya que se pueden escoger otras alternativas de movilizarse comotransporte público.
EXISTENCIA DE BIENES SUSTITUOS:
SUSTITUTOS CERCANOS:
La gaseosa, como por ejemplo la coca cola que tiene sustitutos cercanos como la Pepsi u otro tipo de bebidas, incluso puede ser reemplazado por jugos.
SUSTITUTOS NO CERCANOS:
Por ejemplo los huevos, que no tiene sustitutos cercanos, y que si el precio aumenta el consumidor deberá pagar el nuevo precio establecido.2.-Mediante ejemplos señale como se interpreta una elasticidad por su signo (un ejemplo por cada caso)
b) Demanda de elasticidad Unitaria
Será unitaria cuando sean iguales la reducción porcentual del precio y el aumento porcentual de la cantidad Ep= 1
c) Demanda Inelástica
d) Inelasticidad perfecta
La curva de demanda será perfectamente inelástica cuando una reducción porcentual delprecio no suponga ninguna variación de la cantidad Ep = 0
e) Elasticidad Perfectamente elástica
Sera perfectamente elástica cuando la pendiente de la curva sea infinita
3.-Mediante dos ejemplos explique la diferencia entre la utilidad total y la utilidad marginal.
A medida que consumimos una porción de pizza, obtenemos una satisfacción como puede ser el consumo de una golosina, como porejemplo un helado, a la primera unidad la satisfacción ir{a de acuerdo con la necesidad que cada persona experimenta por consumir el bien; la utilidad total aumenta, y el incremento que experimenta la utilidad de dicha unidad a la siguiente es la “utilidad marginal”, lo cual nos quiere decir que a medida que se consume más de un bien, la utilidad total va incrementándose, pero la satisfacción vadisminuyendo hasta llegar a ser nula y no satisfacer más y a esto se lo conoce con el nombre de ley de utilidad marginal decreciente.
4.-Enliste y cite con un ejemplo a cada uno de los determinantes de las fuerzas de oferta y demanda
Determinantes de las fuerzas de oferta
Costos de producción: Dependen fundamentalmente de los precios de los insumos y de los adelantos tecnológicos.
Precios deinsumos: El trabajo, la energía o la maquinaria.
Adelantos tecnológicos: Cambios que reducen la cantidad de insumos necesarios para producir la misma cantidad de productos.
Precios de bienes relacionados: Productos alternativos del proceso de producción, por ejemplo en las fábricas de automóviles se fabrican distintos modelos de autos, si hay más demanda de un modelo se eleva su precio.
Políticas...
Regístrate para leer el documento completo.