la dictadura argentina

Páginas: 29 (7021 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
JUAN JOSÉ SAERLa construcción de una poética propia
 
Mila CañónUniversidad Nacional de Mar del Plata (Argentina)

 
    Principio del formulario
Localice en este documento
Final del formulario
la voluntad de construir una obra personal, un discurso único,retomado sin cesar para ser enriquecido, afinado,individualizado en cuanto al estilo.Juan José Saer
 
Cuando se lee la producciónde Juan José Saer, no importa si volvemos sobre Cicatrices, sus primeros cuentos, La ocasión o La pesquisa, hallamos indefectiblemente "permanencias" y "pertenencias" que definen una poética singular. No importa el recorrido de lecturas, no importa una cronología impuesta por las sucesivas ediciones, tampoco cuál es el corpus seleccionado o si es todo lo publicado; cuando se leen textos de Saer esimposible no pensar en el intertexto infinito que alguna vez Barthes definió, como no se puede obviar la definición de una poética a través de los propios mecanismos de producción textual. En este artículo se pretenden revisar algunas marcas textuales que hacen de su producción un proyecto de escritura singular.
Estas permanencias se generan a partir de las transformaciones que cada texto ofrece.Desde los primeros cuentos, "Fresco de Mano" (1965), "Sombras sobre vidrio esmerilado" (1966), o "Algo se aproxima" (1960)1 al que Saer define como su producción inaugural, se puede reconocer una textura en la que huellas similares fundan una historia de escritura a partir de las diferencias que cada discurso presenta. La primera producción de Juan José Saer responde a una narrativa breve en laque fundamentalmente se evidencia la tensión en la representación entre el efecto de realismo (dado por la reunión de amigos, la descripción y la referencia al contexto geográfico, e histórico, la jerarquización de lo cotidiano...) y la intención de escenificar el acto de escribir en la escritura misma (como contrapartida de ...), acompañada por múltiples mecanismos que en germen fluirán en elresto de sus textos.
Novelas como El limonero real (1981) o Cicatrices (1994) problematizan la representación del sujeto, pero en especial, subvierten el canon de lo narrativo desde la construcción de la novela (Saer 1994). La ocasión (1988) y El entenado (1992) provocan, parcialmente, un corte en la producción, no jerarquizan la autorreferencia tan marcada en otros textos, instauran estrategiasdiscursivas diversas con el fin de reponer un referente identificable por el lector, y de todos modos, aunque logren un efecto de ruptura, en ellas permanecen los mecanismos esenciales que justifican la idea de proyecto de escritura del autor. Producciones como La pesquisa (1994 ) o Las nubes (1997) proponen un viraje, una transformación centrada en el tema de la búsqueda y de la narración comoinflexión del lenguaje aunque no se abandonan las "permanencias" que Saer elige mantener en su cuerpo textual.
Los textos juegan a representar realidades disímiles, en unos aparecen reglas de conformación que desaparecen en otros; a su vez hay temáticas que sólo se leerán en una ocasión. La preocupación por el lenguaje, la reflexión sobre el mismo y la literatura, la zona/ el cerco/ los límites, lareunión de amigos, la descripción y el detalle, surgen una y otra vez. El sistema de representación juega a perderse y a encontrarse en cada texto jerarquizando las estrategias que permiten leer el intertexto como la operatoria que elige el autor para generar su poética.
La relaciones intertextuales de cada texto hacia el universo intertextual infinito, o entre los discursos es un modo de ver estaestrategia, pero si hablamos de autor y de sus “libros” vinculados desde distintos puntos de vista, no podemos dejar de pensar en la intencionalidad que marca el intertexto, entre-textos, porque lo que define esta singularidad es el tejido que parece enmarañar la producción de Juan José Saer.
La noción de intertexto es básica, entonces, desde las relaciones más ingenuas a partir de una primera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dictadura De Argentina
  • Dictaduras en argentina
  • Dictadura en argentina
  • Dictadura Argentina
  • Dictadura en argentina
  • Dictadura argentina
  • Dictadura argentina
  • Dictadura argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS