Dictadura argentina

Páginas: 6 (1362 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2010
Alianza Educativa
Colegio Santiago de las Atalayas

Paula Alejandra
Barrera García

Trabajo Final
Ciencias Sociales

Dictaduras

Gina Paola Rojas

Décimo A

11 de Noviembre

2010

Bogota DC

Dictadura:

La dictadura es una forma de gobierno que se caracteriza fundamentalmente por la falta de control democrático en la gestión pública.
En el último siglo, lasdictaduras han surgido generalmente en momentos de crisis política y económica para hacer frente a movimientos revolucionarios de origen popular que representan un peligro para los intereses de las clases privilegiadas.
Es el gobierno que se ejerce fuera de las leyes constitutivas de un país.
Las dictaduras son ejercidas habitualmente (aunque no siempre) por militares (durante el siglo XX hay muchosejemplos de ello: Adolfo Hitler en Alemania durante el auge del nacionalsocialismo, Benito Mussolini en Italia, Francisco Franco en España, así como los innumerables ejemplos que se pueden encontrar en Latinoamérica, África y Asia durante la segunda mitad del siglo XX).
Hay un tipo de dictadura que fue llamado por Marx  "dictadura del proletariado", que puede definirse como una forma de gobiernoinstituida por el proletariado una vez que se acaba con el régimen capitalista y se accede a todos los niveles del poder estatal; tiene por objeto consolidar la revolución socialista e impedir la restauración de la clase burguesa en el poder. La dictadura del proletariado es considerada como una etapa transitoria que dará paso a un Estado  de todo el pueblo, que es el primer paso para conseguiruna sociedad comunista.

Características:

▪ No tiene una ideología tan elaborada, el ensalzamiento del líder se hace de forma meramente propagandística.
▪ No busca el apoyo de las masas, sólo someterlas.
▪ Su meta última no es realizar grandes cambios en la sociedad sino únicamente imponer su poder sobre la misma.
▪ El totalitarismo se diferencia del autoritarismo enel grado de intensidad en que se manifiestan algunos de sus elementos comunes:
▪ Concentración de poder en una sola persona o grupo muy reducido, usualmente un partido político o movimiento, que puede incluso conducir al culto a la personalidad del líder.
▪ Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuaciónhumana: economía, cultura, familia, religión.
▪ Empleo sistemático del terror, por medio de una policía secreta para eliminar a la disidencia u oposición.
▪ Uso de los campos de concentración para aislar a la oposición y enemigos del régimen.
▪ Mientras el autoritarismo busca acallar a los disidentes y evitar sus expresiones en público, el totalitarismo en cambio busca no solo acallar sinotambién extirpar las formas de pensamiento opuestas, mediante el adoctrinamiento y la remodelación de las mentalidades.

Dictadura en Colombia

Gustavo Rojas Pinilla llegó al poder con un cheque en blanco. Lo hizo en un golpe de estado incruento, apoyado por los liberales y los conservadores no laureanistas. Su misión era acabar con la Violencia y pacificar el país, y para lograrlocontaba con un gran apoyo político y popular.

Rojas inició su mandato con un ambicioso plan de obras públicas, financiado por la bonanza cafetera de 1954. Gracias a ese programa se construyeron la siderúrgica de Paz del Río, una red de hospitales en todo al país, 35 mil nuevas viviendas y numerosos aeropuertos, entre otras realizaciones.

Por otra parte, el Gobierno adelantó una serie de reformassociales, lideradas por María Eugenia Rojas, la "Capitana"; y decretó una reforma tributaria que gravaba a los ricos con más intensidad que nunca. Estos cambios fueron buenos para los sectores populares de las ciudades, pero no tuvieron éxito en el campo.

Además, los jefes políticos de los dos partidos comenzaron a rebelarse. Según el historiador David Bushnell, los políticos de siempre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dictadura De Argentina
  • Dictaduras en argentina
  • Dictadura en argentina
  • Dictadura Argentina
  • Dictadura en argentina
  • Dictadura argentina
  • Dictadura argentina
  • dictadura de argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS