la dictadura de trujillo

Páginas: 16 (3769 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2013
La Dictadura de Trujillo
Antecedentes.
La salida de los marines estadounidense, en 1924, de la Republica Dominicana no significo que el funcionamiento de la economía y las luchas políticas fueran dejados a su libre funcionamiento. A pesar de que las tropas no estabas, el gobierno de los Estados Unidos mantuvo el control de las actividades económicas y políticas. Las inversiones europeasprácticamente dejaron de existir y los presidentes electos, en lo adelante, debían responder a los intereses de los Estados Unidos.
Gobierno de Horacio Vásquez.
Por lo que, antes de los marines salir del territorio dominicano lograron que el gobierno de Horacio Vázquez firmara la convención Dominico-Americana, la que legalizaba y mantenía la intervención mas allá de 1924, a través de los políticosdominicanos proclives a la misma.
El gobierno de Horacio Vásquez pretendió ser una continuación de la gestión realizada por los marines. Por lo que, preciso solicitar un préstamo para mantener el programa de construcción de obras públicas, apoyo a la agricultura y a las exportaciones. Vásquez fue favorecido por el aumento delos precios de los productos de exportación en ese periodo.
Dos añosdespués de Vásquez encontrarse en el poder, sus seguidores y el mismo, comenzaron a promover la idea de extender el periodo presidencial a 6 años, aunque la constitución de esa época establecía que eran cuatro años. Inmediatamente, los seguidores de Federico Velásquez, vice-presidente de la Republica, que apoyaron a Vásquez iniciaron una campaña en contra de la prolongación. Sin embargo, Vásquez logro supropósito de gobernar hasta 1930. Frente a esa situación el vice- presidente de la Republica renuncio y el cargo fue ocupado por José Dolores Alfonseca.
Dentro de la coalición gobernante, cuando se acercaba el 1930, se presentaron varios aspirantes a la presidencia:
Dolores Alfonseca aspiraba a convertirse en el sucesor de Vásquez.
Martin de Moya, sobrino de Vásquez, aspiraba a laspresidencia y tenía el apoyo de Rafael Leónidas Trujillo, jefe del Ejercito Nacional (antigua guardia nacional).
Horacio Vásquez de manera silenciosa estaba trabajando para reelegirse.
El partido Nacional ligereado por Horacio Vásquez se dividió en dos, unos a favor de reelección y otros en contra, donde se encontraban los seguidores de Alfonseca y el grupo que apoyaba a Trujillo.
La figura de TrujilloRafael Leónidas Trujillo tuvo una destacada participación durante la intervención militar de los marines, destacándose como miembro de la Policía Nacional, cometiendo varios crímenes, principalmente en la región este del país. De esta manera Trujillo logro ascender al cargo de Jefe del Ejercito Nacional. Esa posición fue aprovechada para enriquecerse a través del sistema de compra y venta delejército y proyectarse como líder político. Su poder estuvo encubierto en la confianza que deposito Vasquez en la persona de este militar. El presidente nunca creyó que Trujillo tuviera aspiraciones políticas a pesar de recibir informaciones al respecto.
Movimiento anti-reelección
A la lucha en contra de la reelección de Vasquez se integro otro elemento: Rafael Estrella Ureña decidió pasar aformar parte de esa lucha. Ureña lidereo todo un movimiento en contra de la reelección. Detrás de todas las acciones de oposición a Vasquez se encontraba Trujillo trabajando para derrocarlo. Por lo que, el 23 de Febrero de 1930, Ureña, Desiderio Arias y Elías Brache avanzaron desde Santiago hacia la capital para deponer a Vasquez. Aunque Trujillo era jefe del Ejército no ofreció resistencia a esegrupo.
El presidente Vasquez sin ofrecer resistencia se asilo en la Legación estadounidenses. Vasquez y Alfonseca renunciaron y Rafael Estrella Ureña fue proclamado presidente con el apoyo de Trujillo.
Campana Electoral de 1930.
Se presentaron dos candidatos: Federico Velásquez quien fue apoyado por los integrantes del partido Nacional de Horacio Vasquez; Trujillo acompañado de Estrella Ureña,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dictadura de trujillo
  • la dictadura de trujillo
  • La dictadura de trujillo
  • Dictadura de Trujillo
  • Dictadura de trujillo
  • la dictadura de trujillo
  • la dictadura de trujillo
  • La Dictadura De Trujillo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS