La Dimension Oculta
Edward T. Hall
I Y II CULTURA COMO COMUNICACIÓN Y REGULACIÓN DE LA DISTANCIA ENTRE LOS ANIMALES
Se habla sobre la información que existe todos los días alrededor de nosotros. En este libro llamado “La dimensión oculta”, establece que se deberían organizar marcos de referencia que ayuden a integrar toda la información cambiante a la que le hacemos frente, todoslos días.
El autor busca averiguar las subestructuras biológicas de las cuales nace un aspecto del comportamiento humano.
También menciona que la estructuración del tiempo, el espacio, los materiales y las analogías, son las que proporcionan el significado a nuestras vidas que con frecuencia producen deformaciones en el sentido, cuando hay una diferencia en las culturas.
Menciona que el temaprincipal del libro es el “espacio personal y social” además de la “percepción que el hombre tiene del espacio”. Lee Whorf, un ingeniero, dijo que el idioma es algo más que un simple medio de expresar el pensamiento; dice que la realidad es un elemento principal en la formación del pensamiento. La percepción del ser humano dice, se encuentra programada por su lengua de origen; que su menteregistra y estructura la realidad exterior únicamente de acuerdo a esta programación lingüística.
Whorf hace referencia a que cuando dos personas son sometidos a una misma “experiencia”, encuentran los mismos datos en los dos sistemas nerviosos centrales y los dos cerebros de la misma manera los registraran.
Esta experiencia es percibida a través de una serie de filtros sensorios, que estánconformados por la cultura de distintas formas y que se encuentran profundamente arraigados en la biología y fisiología del hombre.
El antropólogo La Barre, dice que todo intento de observar, registrar y analizar los sistemas proxémicos son parte de las culturas modernas.
Se habla también de una nueva dimensión llamada “dimensión cultural” en la que el ser humano y su ambiente atraviesan por unmoldeamiento mutuo. Hay que tener en cuenta que todos pasamos de la sensibilidad a cambios en la conducta de la otra persona cuando reacciona a lo que hacemos o decimos.
El segundo tema de éste libro, nos habla sobre la regulación de las distancias. Dice que el medio ambiente influye en las necesidades especiales que tiene el hombre.
Se habla de la “territorialidad”; se define como el comportamientomediante el cual un ser vivo declara característicamente sus pretensiones a una extensión de espacio, y que defiende contra los miembros de su propia especie.
Existe una frase que cita el autor “libre como un pájaro” (Howard “territory in bird life, 1920). Es una forma concisa de manifestar la concepción que el hombre tiene de la naturaleza.
El hombre ve a los animales libres de vagar por elmundo, mientras se ve así mismo aprisionado por la sociedad. Los estudios sobre la territorialidad demuestran que la inversa se acerca más a la verdad, pues los animales suelen estar prisioneros en sus territorios.
Hediger, psicólogo describió los aspectos más importantes de la territorialidad. Ésta, dice que se garantiza la propagación de la especie regulando la densidad de población. Brindalugares para aprender, para jugar, para ocultarse. Coordina de igual manera las actividades colectivas y mantiene unidos a los grupos. Tiene a los animales a distancia de comunicación uno de otro, para que pueda anunciarse la presencia del alimento o del enemigo.
Carpenter, un psicólogo dijo que el papel del territorio en la determinación de un sistema de comportamiento, se produjo evolutivamentede forma muy parecida a la formación de los sistemas anatómicos.
La territorialidad ofrece protección frente a los animales de presa, y también expone a ser víctimas a los inaptos demasiado débiles para fundar y defender un territorio. También ayuda a proteger a los nidos, además de las pequeñas aves que se encuentran en su interior. Pero una de sus funciones más importantes es la del espacio,...
Regístrate para leer el documento completo.