La dolarizacion en el Ecuador
Realidad Nacional:
La dolarización en el Ecuador
Renato Bautista
Universidad Técnica de Ambato
Lic. Marbella Escalante
Abril - Septiembre 2015
Si la gente pudiera ver que el cambio se producecomo resultado de millones de pequeñas acciones que parecen totalmente insignificantes, entonces no dudarían en realizar esos pequeños actos.
Howard Zinn
Como todos sabemos a finales de la década delos 90s el Ecuador se encontraba inmerso en una profunda crisis económica y social, debido a los malos gobiernos acaecidos pocos años atrás. El entonces presidente de la República Jamil Mahuad propusola dolarización, para evitar que el tipo de cambio del sucre con el dólar siga subiendo sin control gubernamental y provoque un efecto inflacionario negativo para la economía del país. En esa épocael boom petrolero de los años 80s se había acabado y el país necesitaba otras fuentes de dinero. De aquí que el Ecuador se convierte en el segundo país en Latinoamérica en cambiar su moneda de origen,sin embargo esto a su vez fue criticado por los economistas quienes dudaban si la dolarización era la salida a la crisis. El propósito dela dolarización era el desarrollo de productos de exportaciónpara reducir el déficit en la balanza comercial y crear productos competitivos en el mercado extranjero, pero debido a la falta de inversión en empresas locales , el país seguía inmerso en crisis .El 9 de Enero del año 2000, el gobierno del ex presidente Jamil Mahuad decreta el cambio de moneda de manera oficial sustituyendo al sucre por el dólar como un medio emergente para de crecer y contenerla hiperinflación, la devaluación del sucre, la caída en el precio del petróleo entre otros problemas que se acrecentaban cada ves mas. Entonces el cambio de moneda se presentaba como la mejor opciónpara reducir los costos de las transacciones de flujos internacionales de capital y lograr un acuerdo en las tasas de interés con respecto a los valores internacionales y sobre todo crear un...
Regístrate para leer el documento completo.