La educacion en el desarrollo historico de mexico
Lee el programa “La Educación en el Desarrollo histórico de México “1 y realiza las siguientes actividades.
1.- ¿Qué aporta este curso a estudiantes que se están formando para maestros deeducación secundaria?
El conocer el pasado nos ayuda a entender el presente, como ha evolucionado la educación y cuál es el papel fundamental de docente, cuáles fueron los errores y los aciertos delpasado, para poder mejorar y saber cuál es el fin de nuestra función.
2.- ¿A qué se refiere la “selección temática” planteada en el programa?
Explica brevemente por escrito.
Debido a que elprograma es largo y al tiempo disponible, el programa no incluye todos los temas que generalmente se ven en historia de la educación, de esta manera se realizará una selección de temas que permitanconcentrar el estudio en aquellos hechos y procesos que muestran la evolución de aspectos claves de la educación básica y que son además los que tiene mayor impacto en la formación de los profesores.3.- Enlista las cuatro líneas temáticas principales propuestas en el programa y escriba algunas características de cada una.
1. Las finalidades, la función social y la importancia de la educaciónbásica
En este punto se revisan los momentos claves de la educación y las expectativas que se tienen de esta, así como la realidad muchas veces resulta diferente al discurso, también se analizan losprincipios y las normas a las que debe sujetarse la educación, su carácter: nacional, democrático y laico.
2. Los contenidos, los recursos didácticos y las prácticas educativas.
En este apartado seincluyen elementos que nos permite reflexionar acerca de cómo se concreta o traduce en la práctica escolar las finalidades de la educación Se analiza la práctica por medio de algunos ensayos, normas otestimonios.
3. El pensamiento pedagógico mexicano.
Se revisan algunas reflexiones de los educadores mexicanos sobre la finalidad y el sentido de la tarea educativa, la función de la escuela y su...
Regístrate para leer el documento completo.